los-partidos-politicos-de-la-costa-de-granada-se-suben-al-caballo-electoral-de-las-europeas

Los partidos políticos de la costa de Granada se suben al caballo electoral de las europeas

Comienzan la campaña de las elecciones europeas que se lebrará el 9 de junio. Los partidos políticos de la Costa Tropical de Granada iniciaron en la noche de ayer la pega de carteles. España eligirá a 61  eurodiputados. En toda Europa serán 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores del año 2019, que representarán a casi 450 millones de personas.

Mientras el PP de Motril con su presidenta Luisa García Chamorro pedía el voto para su partido afirmando que “no son unas elecciones cualquiera y que el futuro de España también pasa por Europa”, el presidente provincial Francis Rodríguez señalaba “la importancia de esta cita electoral para que la voz de las urnas sea contundente contra un PSOE que hace mucho que abandonó el constitucionalismo para ceder el Gobierno al independentismo”

El PSOE de Motril realizó su pega de carteles anunciando un proyecto en el que se reivindica más paz, más derechos, más convivencia, más oportunidades, más agenda verde y más justicia social. El secretario general, Paco Cantalejo, resaltó que los socialistas afrontan estos comicios con un nuevo equipo dispuesto a recuperar las políticas públicas para la ciudad, para lo cual es imprescindible el apoyo desde Europa.

Ana Herrera portavoz de Sumar en Motril, aseveraba que “Sumar es la garantía para plantar cara al autoritarismo y los recortes en Europa. Nos jugamos una Europa con garantía de derechos sociales para todos, una Europa verde y feminista. Nos jugamos volver a la austeridad que vulnera los derechos humanos. Defendemos una Europa social, verde, feminista y democrática. La del europeísmo transformador que hemos defendido, una alternativa al juego anquilosado de la gran coalición europea. Defendemos una Europa democrática, próspera y solidaria. Queremos una Europa que garantice los derechos y pelee por la justicia social”.

VOX ha insistido en la urgente necesidad de recuperar la voz de los españoles en la Unión Europea, ya que algunas de las decisiones que más afectan a las vidas de los españoles se toman en Bruselas. “La Unión Europea debe servir para la resolución de los problemas comunes y no al interés de burócratas y lobbies extranjeros a los que nadie conoce y nadie ha votado. El campo granadino se juega su supervivencia frente a las imposiciones de la Agenda 2030 y la competencia desleal de otros países”, ha recordado López Olea, que también ha destacado la importancia de la defensa de las fronteras de España “ante la llegada el pasado año de más de 2.000 inmigrantes ilegales a la Costa granadina”, ha subrayado el presidente del CEP de VOX Granada Ricardo López Olea

El portavoz de Andalucía Por Sí en el Ayuntamiento de Motril, David Martín pedía el voto  para llevar la voz del andalucismo al Parlamento Europeo. Martín afirmó que Andalucía  “es una de las regiones más pobres de Europa, a pesar de tener más población que 13 estados de los 27 países que forman la Unión Europea. Sin embargo, “desde nuestro ingreso en la Unión Europea, el PIB por habitante andaluz ha permanecido todo el tiempo en torno a los 25 puntos por debajo del español y la tasa de paro entre los 5 y 10 puntos por encima, según la coyuntura. La convergencia de Andalucía es una monstruosa mentira. Su causa está en unas políticas diseñadas siempre sin contar con Andalucía y, en multitud de ocasiones, contra los intereses de Andalucía”.