La Real Academia de Gastronomía apoya la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, resaltando la cocina como patrimonio y motor de cambio.
- La institución, referente nacional en la defensa y promoción de la cultura culinaria, respalda el proyecto de la ciudad de Granada, subrayando el valor de la gastronomía como arte, memoria e innovación cultural.
- “La gastronomía es cultura viva, es historia y es presente. La adhesión de una entidad nacional como la Real Academia de Gastronomía sitúa a Granada en el centro de un relato que une tradición, diversidad y creatividad”, ha afirmado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo
La Real Academia de Gastronomía ha firmado su adhesión a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, reforzando así uno de los ejes estratégicos de la propuesta granadina: el de una cultura inclusiva, innovadora y profundamente enraizada en la diversidad de los pueblos. El protocolo ha sido rubricado por su presidente, Luis Suárez de Lezo, en un acto que ha simbolizado el respaldo de esta entidad nacional al proyecto cultural de la ciudad.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado la relevancia de esta incorporación señalando que “Granada es historia, arte, patrimonio y también gastronomía. La cocina es una manifestación cultural de primer orden, y contar con el apoyo de la Real Academia de Gastronomía nos permite proyectar una imagen más rica, plural y complete, en consonancia con los valores europeos”.
La Real Academia de Gastronomía, como Corporación de Derecho Público de carácter nacional, tiene por misión proteger, investigar y difundir la cultura gastronómica española. Actúa como interlocutor de referencia con la Administración General del Estado y representa un punto de encuentro para todos los agentes del ecosistema gastronómico del país. Su respaldo representa no solo un apoyo institucional, sino una declaración de que Granada es ejemplo del poder transformador de la gastronomía como herramienta cultural y de cohesión social.
El presidente de la Real Academia, Luis Suárez de Lezo, ha señalado que “la gastronomía es una expresión viva de la historia, del territorio y de la identidad de los pueblos. Granada encarna un cruce privilegiado de culturas que se refleja en su cocina, donde confluyen herencias andalusíes, sefardíes, mediterráneas y castellanas. Apoyamos esta candidatura porque creemos que Granada puede representar a Europa con una visión integradora, diversa y profundamente cultural”.
La adhesión de la Academia refuerza la candidatura de Granada como una ciudad que no solo atesora un legado monumental excepcional, sino que también sabe integrar en su día a día tradiciones vivas como la gastronomía, el arte, la música o la literatura. Esta suma institucional consolida el carácter transversal del proyecto y su vocación de mostrar una Granada abierta, creativa y plenamente europea.
“La Capitalidad Cultural 2031 será el espejo de todo lo que somos. Y sumar apoyos como el de la Real Academia de Gastronomía nos ayuda a construir ese relato colectivo, arraigado en la historia, pero orientado al futuro”, ha concluido la alcaldesa.