La Junta y el Ayuntamiento de Granada reactivan el antiguo cuartel de Mondragones con 328 VPO
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha sacado a concurso dos parcelas de titularidad pública en Cuartel de Mondragones, en Granada capital, para promover la construcción de 328 viviendas protegidas. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha hecho este anuncio durante su visita junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, a las obras de urbanización, que se encuentran en un estado avanzado de ejecución y finalizarán a principios de 2026. Las viviendas protegidas de Mondragones se han licitado a través del sistema de permuta de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), por el que la Junta ofrece suelo público a un promotor a cambio de que construya viviendas protegidas.
Rocío Díaz ha destacado los pasos dados en los últimos años para “hacer realidad un proyecto que Granada llevaba esperando más de veinte años”. “Aportamos soluciones al reto de la vivienda en Granada con dos proyectos que otros abandonaron, como estas 328 viviendas de Mondragones, que acabamos de licitar, o las 69 viviendas protegidas de Parque Automovilismo, cuyas obras darán comienzo el próximo año”.
Díaz ha recordado que estos terrenos, que la Junta recibió como parte de la deuda histórica y que los anteriores gobiernos dejaron sin desarrollar ha sido “una barrera física entre los barrios”. Así, ha reivindicado el trabajo previo arqueológico, así como la inversión de 5,8 millones de euros, entre el Gobierno andaluz y Metrovacesa, para la urbanización de los terrenos, que “están en torno al 70% de ejecución y podrían concluir a comienzos de 2026”.
Sobre la licitación, la consejera ha remarcado “el alto componente social, ya que se dará prioridad a la propuesta que ofrezca el mayor descuento en el precio final de las viviendas para que repercuta directamente en las familias beneficiarias”. Este sistema de valoración de ofertas selecciona la oferta que más reduzca el precio de venta, fijándose hasta un 20% sobre el máximo legal.
Por último, Rocío Díaz ha enmarcado este proyecto dentro de la estrategia autonómica para ampliar el acceso a la vivienda protegida, con medidas como la cesión de suelo público, el apoyo a promotores y la aplicación del decreto-ley de medidas urgentes. En ese sentido, ha mencionado además la tramitación de la futura Ley de Vivienda de Andalucía, así como el proyecto de presupuesto de la Junta para 2026, que es “el mayor de la historia de la Junta” en materia de vivienda, con 1.200 millones de euros.
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado “la importancia de la cooperación entre administraciones y de la colaboración público-privada para impulsar la construcción de vivienda asequible en la ciudad”. Carazo ha señalado que este proyecto “permite recuperar un espacio que llevaba décadas sin uso y ponerlo al servicio de las familias granadinas, uniendo dos barrios y que contribuirá a incrementar las más de 2.700 viviendas nuevas que ya ha materializado el Gobierno municipal, más de la mitad de ellas VPO». “Granada avanza cuando las instituciones trabajan juntas y se facilita la inversión para responder a la demanda real de vivienda»
Asimismo, quiso expresar “el compromiso del Ayuntamiento para favorecer el desarrollo de suelo a precio asequible y protegida. La ciudad está tomando un impulso importante en este mandato haciéndolo de la mano de promotores privados, que están confiando en la ciudad por la seguridad jurídica que se les ofrece», añadió Carazo, quien recordó la apuesta constante de su Gobierno para que los granadinos cuenten con ayudas a la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda.
Tras aprobarse el proyecto en el Consejo de Gobierno a primeros de mes, la Consejería de Fomento ha publicado esta convocatoria para la construcción de esta promoción en Cuartel de Mondragones a través del sistema de permuta, ofertando dos parcelas con una superficie de 8.812 metros cuadrados, valoradas en 13.370.011 euros, a cambio de que el promotor que resulte adjudicatario construya una promoción de 328 viviendas protegidas. Las empresas interesadas en concursar en esta convocatoria podrán presentar sus ofertas hasta el 16 de febrero de 2026.
Cuartel de Mondragones está situado en una zona céntrica de la capital, entre los barrios Plaza de Toros y La Cruz, un espacio que se había convertido en un vacío urbano en desuso. Esta actuación tiene como objetivo levantar una promoción residencial asequible en una zona de la capital donde hasta ahora solo se estaban construyendo viviendas de renta libre.
Para este proyecto, ha sido necesaria también la cooperación de las administraciones locales. Este es el caso del Ayuntamiento de Granada, cuya adhesión al Decreto-Ley 1/2025 de Medidas Urgentes en materia de vivienda de la Junta ha hecho posible que estas parcelas pasen de tener una capacidad de 295 viviendas, como estaba previsto en un principio, a un total de 328 viviendas protegidas.
La consejera y la alcaldesa han visitado las obras de urbanización del antiguo cuartel de Mondragones acompañados por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; la directora General de AVRA, Susana Cayuelas; el delegado territorial de Fomento en Granada, Antonio Ayllón; el director provincial de AVRA en Granada, Gustavo Salas; y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Enrique Catalina.

