1 / 2

La Junta impulsa inversiones para restaurar los montes de Los Guájares tras el incendio forestal y en la protección de la Charca de Suárez

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, ha presidido hoy la reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad, un encuentro clave que ha congregado a una veintena de representantes de instituciones públicas, entidades y organizaciones no gubernamentales. En la sesión, se han bordado temas de interés medioambiental, destacando la presentación de la declaración de nuevos espacios naturales protegidos, un paso fundamental en la tramitación de estas figuras de protección.

Uno de los puntos más relevantes tratados en la reunión ha sido el proyecto de Decreto por el que se declara la Reserva Natural Concertada Charca de Suárez como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), figura de protección de la Red Natura 2000. Al respecto, el delegado territorial ha subrayado la importancia de este paso para la conservación del humedal, que desde 2007 forma parte del Inventario Andaluz de Humedales.»La Charca de Suárez es el humedal más importante de la costa granadina y una de las pocas lagunas de aguas dulces costeras de Andalucía. Con una superficie de 13,78 hectáreas, este espacio alberga una biodiversidad excepcional que merece ser protegida mediante una normativa específica que garantice su sostenibilidad a largo plazo», ha precisado.

En cuanto a las inversiones en montes públicos de la provincia de Granada para el periodo 2024-2025, se ha detallado la ejecución de un total de 15 proyectos con una inversión prevista de 18.813.698,39 euros. Hasta diciembre de 2024, ya se ha ejecutado un 57,98% de esta inversión, que está destinada a diversas actuaciones, entre ellas tratamientos selvícolas en ecosistemas forestales, trabajos para mitigar el decaimiento de los pinares y obras de infraestructura para reducir los efectos del incendio forestal de Los Guájares.

El delegado territorial ha remarcado la relevancia de estas inversiones, afirmando que «estas actuaciones no solo buscan mejorar la salud de nuestros ecosistemas forestales, sino también generar empleo y fortalecer la economía rural, garantizando que nuestros montes continúen siendo un activo ecológico y socioeconómico de gran importancia».

Para concluir, García ha puesto en valor el papel del Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad como un foro fundamental de diálogo y participación. «Este consejo se reafirma como un espacio clave de diálogo entre la Administración, expertos y diversos sectores de la sociedad, donde sus miembros aportan ideas en un proceso participativo y consultivo para avanzar en políticas ambientales, y en la creación de estrategias y normativas que impulsen tanto la protección del medio ambiente como el desarrollo sostenible de Andalucía», ha concluido.

Con esta reunión, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural de la provincia de Granada, consolidando la participación ciudadana y el trabajo conjunto en la formulación de políticas medioambientales.