1 / 17

La Feria del Libro de Granada cierra su 43ª edición con 350.000 visitantes y hasta 50.000 libros vendidos

 La 43ª edición de la Feria del Libro de Granada ha concluido reafirmando su estatus como uno de los principales encuentros literarios de España. Bajo el lema “Mujeres, Literaturas”, el evento ha centrado su programación en la visibilización del papel de la mujer en el ámbito editorial, conjugando éxito de público, impacto económico y compromiso social.

Durante nueve días, el centro de Granada se convirtió en un hervidero cultural que acogió a unos 350.000 visitantes, generando ventas estimadas entre los 500.000 y 575.000 euros y la compra de hasta 50.000 ejemplares. La participación editorial fue diversa: 80 entidades expositoras de 73 puntos del país ocuparon los 88 módulos habilitados, con notable presencia de sellos andaluces y granadinos.

La feria albergó un total de 851 actividades, de las cuales 338 fueron actos oficiales. La programación abordó todas las edades y públicos: desde escolares hasta lectores internacionales, con especial atención al programa Lecturas Violetas, que ofreció más de 30 propuestas enfocadas en la igualdad. En total, intervinieron 831 personas, con un 60,3% de representación femenina.

Los homenajes a Ana María Matute, Carmen Martín Gaite y Julia Uceda, nacidas hace un siglo, marcaron el tono conmemorativo de esta edición. El cartel de la feria, ilustrado por Laura Wächter, y el pregón inaugural, a cargo de Marta Sanz, reforzaron el protagonismo femenino.

El evento incluyó además un Punto Violeta contra la violencia machista, y amplió su impacto con actividades en barrios y con La Noche en Blanco, que extendió la cultura hasta la medianoche.

La Feria del Libro de Granada no solo ha sido un éxito en cifras, sino también un modelo de gestión coherente: el equipo organizador fue paritario, el 60,7% del personal en casetas fueron mujeres, y se mantuvo una programación equilibrada entre autoras y autores.

Este balance refuerza la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura y consolida la Feria como uno de los eventos literarios más vivos, igualitarios y relevantes del país.