la-coordinadora-del-iam-visita-afammer-granada-y-reconoce-su-invaluable-labor-en-favor-de-las-mujeres-rurales

La coordinadora del IAM visita AFAMMER Granada y reconoce su invaluable labor en favor de las mujeres rurales

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Teresa Illescas, ha visitado las instalaciones de AFAMMER Granada, donde mantuvo un encuentro enriquecedor con su Junta Directiva para conocer de primera mano los proyectos más relevantes desarrollados durante el curso 2024-2025.

Durante la reunión, la presidenta de AFAMMER Granada, Inmaculada Torres, presentó las principales iniciativas impulsadas en el último año, subrayando el firme compromiso de la asociación con el empoderamiento de las mujeres rurales, la lucha contra la violencia de género, la promoción del emprendimiento femenino y la atención a la soledad no deseada en la provincia.

Teresa Illescas felicitó especialmente a la asociación por su innovador proyecto “Mi-Mandó”, cofinanciado por la Diputación de Granada, destacando su significativo impacto en el entorno rural granadino. Asimismo, valoró muy positivamente el Taller de Autoapoyo, dirigido a mujeres mayores que sufren soledad, una problemática creciente que incide en la salud física y mental, y que puede derivar en cuadros de depresión y ansiedad. Este programa promueve espacios de encuentro y actividades que refuerzan el bienestar emocional y la convivencia.

“Quiero felicitaros por estos proyectos, que reflejan un compromiso auténtico con las mujeres del entorno rural. Os animo a seguir trabajando con la misma pasión y dedicación”, expresó Illescas durante su intervención.

La coordinadora provincial también manifestó su respaldo al reciente proceso de integración de AFAMMER Granada en la nueva federación de asociaciones de mujeres rurales, FERMIGRAN, una unión que —según destacó— multiplicará la capacidad de acción y colaboración con otras entidades a nivel regional y nacional.

Por su parte, AFAMMER Granada agradeció el apoyo del IAM y reafirmó su voluntad de seguir trabajando de forma coordinada con las instituciones para promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales de la provincia.