Juan Echanove y Joan Albert Amargós emocionan en Granada con una lectura dramatizada en homenaje a Lorca
Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)
El actor y el pianista interpretaron “Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre”, acompañados en varios momentos por la voz de Miguel Poveda
El Auditorio Caja Rural Granada acogió esta noche una intensa y aclamada lectura dramatizada de Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre, a cargo del actor Juan Echanove, acompañado al piano por el maestro Joan Albert Amargós. La cita, que colgó el cartel de “invitaciones agotadas”, forma parte del proyecto cultural impulsado por el cantaor Miguel Poveda desde el Centro Cultural Federico en Granada (CCFG), y supuso un nuevo acto de homenaje al legado de Federico García Lorca.
Echanove, que ha representado este texto lorquiano en centenares de ocasiones, volvió a desplegar toda su expresividad para dar vida al discurso que el poeta dedicó a su ciudad natal. La musicalidad y profundidad de la lectura se vio realzada por el acompañamiento de Amargós y, de forma muy especial, por las intervenciones vocales de Miguel Poveda, que interpretó varias piezas a lo largo del acto, añadiendo emoción y un fuerte componente flamenco al recital.
El evento se enmarca dentro de una agenda de actividades promovida por Poveda en torno a la figura de Lorca y a los espacios significativos de su vida en Granada. En este contexto, destaca la reciente instalación de una placa conmemorativa en la casa de la Carrera del Darro donde el poeta vivió durante su adolescencia. Esta acción, coordinada desde el CCFG, busca visibilizar esos lugares esenciales en la construcción personal y artística del autor.
La fusión de texto, música y memoria convirtió la noche en un momento de celebración de la cultura y el arte comprometido, con un auditorio entregado y visiblemente emocionado. Con esta iniciativa, Juan Echanove, Joan Albert Amargós y Miguel Poveda han contribuido a reforzar el vínculo entre Lorca y su ciudad, acercando su obra al público desde el respeto y la creación viva.