José Carabias: «El doblaje es un arte invisible que da alma a los personajes»
Ramón Martín (Motril@Digital)
Ramón Martín (Motril@Digital).- Durante su paso por FicZone 2025, el veterano actor de doblaje José Carabias compartió su visión sobre una profesión que, pese a ser esencial para el audiovisual, a menudo permanece en la sombra. Cercano, profesional y con una gran capacidad de comunicación, Carabias dejó claro por qué su voz forma ya parte de la memoria de varias generaciones.
La pasión de una vida entera
José Carabias lleva toda una vida dedicado a dar voz, alma y matices a personajes inolvidables. En su entrevista para Motril@Digital, abordó con sinceridad y cercanía cómo ha evolucionado el mundo del doblaje en España y el esfuerzo que requiere este oficio poco visible pero absolutamente esencial.
«Somos actores de doblaje, no solo dobladores de palabras», subrayó, dejando claro que detrás de cada interpretación hay un trabajo actoral completo: construir emociones, respetar ritmos, entender el carácter del personaje más allá de su idioma original.
Una profesión exigente y poco reconocida
Carabias explicó con claridad los desafíos que implica su labor: «El doblaje es un arte invisible. Si está bien hecho, nadie lo nota. Y precisamente eso es lo que lo hace tan difícil.»
A lo largo de la charla, fue desgranando las particularidades técnicas y emocionales del doblaje, destacando la necesidad de una escucha activa, una capacidad de adaptación constante y un respeto profundo por el material original.
Evolución, industria y futuro
José Carabias también reflexionó sobre los cambios en la industria:
Aunque reconoció que las nuevas plataformas y el aumento de producciones han abierto oportunidades, también alertó sobre los riesgos de la inmediatez y la pérdida de calidad cuando prima la velocidad sobre el trabajo cuidado.
«Hoy todo va muy deprisa. Pero el buen doblaje necesita tiempo, interpretación y respeto al espectador», afirmó con convicción.
Cercanía y gratitud
El tono de toda la entrevista fue de agradecimiento y humildad. Carabias se mostró emocionado por el cariño que recibe del público en eventos como FicZone, donde muchos fans se acercaron a agradecerle personalmente su trabajo a lo largo de décadas.
«No hay nada que pague un reconocimiento sincero de alguien que ha crecido contigo a través de una serie o una película», confesó.
Una voz que sigue viva
A sus años de carrera, José Carabias sigue viendo en cada nuevo proyecto una oportunidad de seguir contando historias. «Mientras pueda, seguiré prestando mi voz para emocionar, divertir o conmover. Es el privilegio de este oficio».
Su paso por FicZone 2025 no solo dejó la huella de una voz inolvidable, sino también la de un profesional que dignifica cada palabra que interpreta.
El vídeo completo de la entrevista puede verse en nuestro artículo en Motril@Digital y en nuestro canal de YouTube, donde Carabias, con su habitual cercanía, ofrece una lección de humanidad y profesionalidad.