JARQUIL restaura la Torre de la Justicia para devolver su esplendor a la Alcazaba de Almería, joya del patrimonio andaluz
JARQUIL ha iniciado la restauración de la Torre de la Justicia del emblemático Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, promovida por la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Unión Europea, con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU) y un presupuesto de 256.323,41 euros.
Los trabajos, que arrancaron el pasado 10 de julio, tienen como objetivo principal abordar y dar solución a las patologías que afectan a las fábricas de la torre. Esta labor de restauración procurará la estabilidad, el equilibrio de materiales y la homogeneidad de las fábricas, así como recuperar una imagen legible y contínua de forma arqueológica, de manera que se pueda recuperar una lectura coherente, concisa y limpia. Está previsto que esta intervención dure en torno a un periodo de cuatro meses.
Las actuaciones previstas sobre las fábricas de mampostería y ladrillo de la torre son las correspondientes a eliminación de elementos inadecuados, eliminación de biodeterioro y sales, limpiezas y consolidaciones, dando continuidad a las obras de restauración realizadas realizadas sobre el monumento. Además, está proyectado intervenir en los baños públicos del primer recinto, insertados en el interior de la torre, para dotarlos de un nuevo saneamiento más eficiente. La obra se enmarca dentro del conjunto de actuaciones para la recuperación y puesta en valor de este conjunto monumental, considerado el principal atractivo turístico de la ciudad de este tipo.
JARQUIL destaca por su dilatada experiencia de la constructora en la restauración y recuperación del patrimonio histórico. No en vano, es la tercera actuación que acomete en este enclave histórico de Almería.
Así, a finales de 2023 concluyó la restauración del Aljibe Califal de la Alcazaba de Almería, lo que permitió recuperar su integridad formal y material, así como mejorar sus condiciones para las visitas. Esta construcción hidráulica, ubicada en el segundo recinto de la Alcazaba, junto a la iglesia de San Juan, se encontraba afectada por diversas patologías, como humedades por capilaridad y desprendimientos de mampuestos y mortero de rejuntado, así como revestimientos en muros. Entre los trabajos realizados, destacaron las limpiezas generalizadas en fachadas exteriores y desalinizaciones en el interior, así como las consolidaciones puntuales de las zonas disgregadas. El espíritu de la actuación ha sido el de eliminar riesgos de desprendimiento mediante la mínima intervención posible.
Por otra parte, en abril del pasado año concluyeron los trabajos de restauración acometidos por la constructora en la Torre Sur. La intervención realizada giró en torno a tres ejes principales. En primer término la eliminación de elementos inapropiados e inadecuados, tales como la capa exterior perteneciente a los recalces de los años 80, así como la retirada de los morteros de cemento en las juntas de las fábricas de mampostería y del revoco de las de ladrillo. En segundo lugar, la consolidación de las fábricas de mampostería mediante la ejecución de un nuevo rejuntado con mortero de cal y la aplicación de productos consolidantes e hidrofugantes. Y por último, la realización de un nuevo revoco, a base de mortero de cal como revestimiento de las fábricas de ladrillo.
“El conjunto de actuaciones que estamos ejecutando en la Alcazaba de Almería, para la recuperación y puesta en valor de este conjunto monumental están permitiendo resolver diversas patologías presentes en el inmueble, asegurar su estabilidad estructural y recuperar volúmenes, además de ofrecer una lectura homogénea del conjunto”, apunta Noemí Sánchez, restauradora jefe de JARQUIL.