Granada se convierte en centro de reunión de la innovación urbana con la celebración de la jornada ‘IA e Innovación Urbana’ el próximo 19 de septiembre
- Esta iniciativa, que se celebra en el marco del centro demostrador iQuantum, acoge a las ciudades más innovadoras de España, entre ellas Madrid, Barcelona, Villareal, Málaga, Bilbao o Arico
- Este foro trata de abordar los nuevos retos que plantea la introducción de las nuevas tecnologías y la IA en las administraciones locales, “poniendo de manifiesto el liderazgo de nuestra ciudad en materia de Inteligencia Artificial, Digitalización e Innovación”, remarca el concejal de Ciudad Inteligente, Digitalización e Innovación, Vito Episcopo
Granada se convertirá en el epicentro nacional de la innovación urbana el próximo 19 de septiembre, con la celebración de una jornada que reunirá a alcaldes, concejales y técnicos de algunas de las ciudades más innovadoras de España, entre ellas Madrid, Barcelona, Villareal, Málaga, Bilbao o Arico.
Esta iniciativa, que se celebra en el marco del centro demostrador iQuantum, trata de abordar los nuevos retos que plantea la introducción de las nuevas tecnologías y la IA en las administraciones locales, “poniendo de manifiesto el liderazgo de nuestra ciudad en materia de Inteligencia Artificial, Digitalización e Innovación”
El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Granada en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), busca abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las ciudades y sobre cómo esta puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El concejal de Ciudad Inteligente, Digitalización e Innovación, Vito Episcopo, ha señalado que “en un mundo cada vez más urbano, interconectado y digital, las ciudades enfrentan desafíos complejos que solo pueden resolverse desde la inteligencia colectiva y la innovación abierta”.
En este contexto, ha reseñado que “el intercambio de buenas prácticas entre ciudades se convierte en un motor esencial para acelerar la transformación digital, sostenible y humana de nuestros territorios.
iQuantum: Granada, laboratorio vivo de innovación urbana
Esta jornada se celebra en el marco del proyecto iQuantum, el nuevo centro demostrador de Inteligencia Artificial urbana promovido por el Ayuntamiento de Granada.
Concebido como un núcleo de colaboración territorial, iQuantum tiene como misión convertirse en un punto de encuentro para pilotajes, formación, divulgación y demostraciones tecnológicas, impulsando la adopción de soluciones inteligentes en el entorno urbano.
El edil de Ciudad Inteligente, Digitalización e Innovación ha expuesto que “lo que hace único a iQuantum es su enfoque de cuádruple hélice, con empresas, universidades, administración pública y ciudadanía trabajando de forma conjunta.; la conexión entre territorios, con la creación de sinergias con otras ciudades y redes de innovación; y su entorno vivo de innovación, con pruebas de soluciones reales, capacitación de talento y aceleración de tecnologías emergentes como la IA.
Así, Vito Episcopo ha subrayado que “apostar por entornos colaborativos como iQuantum no solo fortalece la innovación local, sino que contribuye a una red de ciudades más competitivas y preparadas para los desafíos globales”.
Además, Episcopo ha incidido en que “con esta jornada, Granada reafirma su papel como referente en innovación urbana, demostrando que la colaboración entre ciudades es la vía para avanzar hacia un futuro más digital, sostenible y centrado en las personas”, y ha añadido que “las ciudades que comparten, aprenden. Las que colaboran, avanzan.”
Una agenda para compartir y aprender
La jornada contará con mesas redondas, exposiciones de casos de éxito y espacios de networking en los que se abordarán los principales retos y oportunidades de la digitalización urbana. El objetivo es intercambiar buenas prácticas entre territorios y promover un modelo de ciudad más resiliente, inclusiva, sostenible y humana.
Toda la información actualizada está disponible en https://ia.granada.es/