Granada moderniza la Avenida de Andalucía con 82 luminarias LED que reducen en un 67,75 % el consumo energético y mejoran la seguridad peatonal y vial
Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada: “Renovamos un alumbrado obsoleto con más de 40 años por tecnología eficiente que mejora la uniformidad lumínica y la seguridad”.
La alcaldesa subraya que la actuación es “un paso más en la estrategia para una Granada más sostenible y amable para caminar”.
El proyecto, con una inversión de 102.098 euros, trasladará báculos afectados por la vegetación, reforzará la iluminación en aceras y reducirá la contaminación lumínica de un 41 % a apenas un 1 %.
Carazo subraya que “gracias a la subvención ya concedida de 8 millones de euros, nuestra ciudad alcanzará cerca del 60 % de cobertura LED en la ciudad y eliminar más del 50 % de las lámparas de descarga aún existentes, según ha detallado el Ayuntamiento.
Gramada,. La La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado esta mañana la renovación integral del alumbrado en el tramo de la Avenida de Andalucía comprendido entre la gasolinera BP y la intersección con la GR-30, una intervención que supondrá la sustitución de 80 luminarias convencionales de vapor de sodio de alta presión (VSAP) por un total de 82 luminarias LED de última generación. El proyecto, con un presupuesto de 102.098 euros, reducirá el consumo eléctrico de 22.770 W a 7.344 W, lo que permitirá un ahorro energético del 67,75 %, equivalente a 15.426 W menos, y se ejecutará entre finales de agosto y el mes de septiembre.
Durante la presentación, la regidora ha resaltado que “con esta inversión renovamos un alumbrado obsoleto, con más de 40 años de vida útil, por tecnología eficiente que nos permitirá mejorar la uniformidad lumínica y aumentar la seguridad de peatones y conductores”. Carazo ha insistido en que esta actuación “es un paso más dentro de la estrategia municipal para hacer de Granada una ciudad moderna, sostenible y más amable para caminar”.
La situación actual de este tramo de la Avenida de Andalucía refleja importantes deficiencias tanto en la calzada como en las aceras. En la calzada, los báculos de 12 metros están equipados con luminarias de vapor de sodio de alta presión con más de cuatro décadas de antigüedad; sus difusores de borosilicato, ya opalizados, reducen notablemente la calidad de la luz, y 11 báculos se encuentran además cubiertos por la vegetación, creando amplias zonas de sombra. En las aceras, la iluminación se resuelve en un primer tramo con brazos anclados en fachada, también con luminarias VSAP antiguas y poco eficientes, y en un segundo tramo con luz procedente de la mediana, donde la interposición de las copas de los árboles genera de nuevo espacios oscuros y de difícil tránsito.
El proyecto contempla una intervención integral tanto en la calzada como en las aceras. Se procederá al traslado de los 11 báculos que actualmente se encuentran ocultos por la vegetación para despejar el haz de luz y eliminar las sombras en la vía, además de la instalación de 2 nuevos puntos de luz en la mediana y 9 en las aceras. Con ello se refuerza la seguridad peatonal en un tramo en el que las luminarias actuales, deterioradas por el paso del tiempo, ofrecían niveles muy bajos de iluminación. “Hablamos de una solución integral que mejora la seguridad vial y el tránsito peatonal con luz de más calidad allí donde hace falta”, ha explicado Carazo.
La alcaldesa ha subrayado que Granada cuenta ya con 35.894 puntos de luz en la ciudad, de los cuales 13.698 —un 38,16 %— son LED, y ha recordado que “esta actuación se suma a otras ya realizadas, como la renovación del alumbrado en el túnel de Villarejo, dentro de una estrategia clara de modernización de barrios y vías principales que sitúa la eficiencia energética y la seguridad ciudadana como prioridades”.
La nueva tecnología LED incorporada en la Avenida de Andalucía permitirá no solo aumentar los niveles de iluminación y mejorar la uniformidad lumínica, sino también reducir la contaminación lumínica de un 41 % en las luminarias convencionales a apenas un 1 % en las nuevas LED, concentrando el 65 % del flujo en la calzada y el 15 % en las aceras. Además, las luminarias cuentan con drivers electrónicos con curvas de reducción de potencia que regulan el flujo lumínico en función del horario: al 100 % en las horas de mayor actividad, al 50 % en tramos intermedios de la noche y al 30 % en la franja de menor tránsito, lo que reduce hasta en un 70 % el consumo en las horas de menor uso.
“Seguimos cumpliendo nuestro compromiso de transformar Granada con actuaciones que modernizan el espacio público y mejoran la calidad de vida de los vecinos. Este es el camino hacia una ciudad verde, eficiente y más segura”, ha concluido Carazo.
Granada avanza hacia un 60 % de cobertura LED en su alumbrado público
Actualmente, Granada dispone de 35.915 luminarias en su red de alumbrado público, de las cuales 13.576 ya utilizan tecnología LED, lo que representa un 37,80 % del total. Con la ejecución del nuevo proyecto, se sustituirán 11.000 luminarias convencionales por nuevas unidades con tecnología LED de última generación. Esta intervención, gracias a la subvención ya concedida de 8 millones de euros, nuestra ciudad alcanzará cerca del 60 % de cobertura LED en la ciudad y eliminar más del 50 % de las lámparas de descarga aún existentes, según ha detallado el Ayuntamiento.
Asimismo, la Administración local ha señalado que las luminarias a renovar acumulan una potencia instalada de 3.952.400 vatios y que se estima una reducción del consumo energético del 78,49 %, lo que se traducirá en un ahorro de más de 1.050.000 euros anuales en la factura eléctrica municipal.