Granada: Más de un centenar de centros educativos y 108.000 escolares participan en los 98 programas municipales del Ayuntamiento
Granada.- El Ayuntamiento de Granada, a través de la Concejalía de Educación, Empleo e Igualdad, continúa su apuesta por la educación como eje estratégico de progreso social y presenta la Guía de Programas Educativos Municipales para el curso 2025/2026, que reúne un total de 98 programas estructurados en 18 bloques temáticos. La iniciativa, consolidada como una herramienta pedagógica de referencia para los centros educativos granadinos, busca aprovechar las posibilidades que ofrece la ciudad como espacio educador, fomentando la participación activa del alumnado en su propio aprendizaje y reforzando el vínculo entre la escuela y el entorno urbano.
Durante el curso pasado participaron en estos programas un total de 105 centros educativos y más de 108.000 escolares, lo que demuestra el interés y la implicación de la comunidad educativa granadina, así como la consolidación de esta oferta municipal como un recurso formativo de gran impacto en la ciudad.
La concejala de Educación, Encarnación González, ha destacado “la consolidación de estos programas como un instrumento didáctico complementario y una valiosa herramienta para el profesorado, que contribuye a desarrollar competencias, fomentar valores y acercar a los escolares a la riqueza cultural, social y natural de Granada”. Según ha explicado, el Ayuntamiento quiere seguir incidiendo positivamente en la educación, promoviendo la permeabilidad de la escuela y poniendo a disposición de los centros los recursos y servicios que ofrece la ciudad para contribuir a una formación integral del alumnado.
Este curso se incorporan dieciséis nuevos programas educativos, que amplían la oferta municipal con propuestas innovadoras y adaptadas a los retos actuales de la educación. Entre ellas destacan, en el bloque “Conoce Granada, tu ciudad”, el programa “Conoce el Museo Casa de los Tiros”; en “Reciclaje, Sostenibilidad, Biodiversidad y Economía Circular”, los programas “¿Por qué debemos reciclar?”, “Conoce cómo limpiamos tu ciudad” y “El vandalismo en Granada no pinta nada”; en Educación Cultural, “Los pequeños gigantes de la lectura”; y en Celébralo con tu colegio, el “Día Internacional de la Ciudad Educadora”.
Además, se incorpora un nuevo bloque, “Capital Europea de la Cultura. Ciudad Candidata”, con los programas “Educar con Arte”, “Granada 2031. Capital Europea de la Cultura” y “Encuentro de Coros Infantiles”. También se añaden “Taller de Tecnoadicciones” en Educación para la Salud; “11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia” y “Arte para Aprender. Educación Artística para el desarrollo y la igualdad” en Coeducación; “Concienciación sobre el terrorismo de ETA y el testimonio de sus víctimas”, “Aula Eduso. Educación Social en centros educativos” y “Aslan, mucho más que un perro” en Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos; así como “Escuela Deporte Base” en Acercamiento educativo al deporte. Finalmente, se crea el bloque “Actividades de Ocio, Tiempo Libre y Conciliación”, que incorpora el programa “Patios Abiertos”, promoviendo el uso de los patios escolares como espacios de convivencia y juego los fines de semana.
Los programas, adaptados a los distintos niveles del sistema educativo —desde Infantil hasta Educación de Personas Adultas—, abordan ámbitos tan diversos como el conocimiento del patrimonio, la sostenibilidad, la salud, la cultura, la igualdad, la convivencia o la educación cívica. Estas acciones, impulsadas y coordinadas por el Servicio de Educación del Ayuntamiento, son fruto de la colaboración entre distintas concejalías, entidades e instituciones educativas, reflejando el enfoque transversal y participativo del proyecto. Según ha señalado la concejala, “se trata de una oferta educativa diversa que pone a disposición de la comunidad educativa de Granada recursos para contribuir a la calidad de la enseñanza y mejorar el futuro de nuestra ciudadanía más joven”.
Encarnación González ha subrayado que “esta guía refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Granada con una educación integral, inclusiva y participativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los principios de la Red de Ciudades Educadoras, a la que pertenece Granada”. Asimismo, ha recordado que “queremos seguir avanzando hacia una Granada que eduque a lo largo de la vida, accesible, creativa y participativa, donde cada rincón de la ciudad sea una oportunidad para aprender y crecer juntos”.
Los centros docentes podrán consultar la guía y realizar sus solicitudes a través de la página web del Ayuntamiento de Granada, donde también se detallan las normas de participación. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 17 de octubre de 2025, salvo en aquellos programas con fechas específicas de participación.