granada-la-red-granadina-por-el-refugio-y-la-acogida-denuncia-la-situacion-de-vulnerabilidad-en-la-que-se-encuentran-mas-de-200-migrantes

Granada: La Red Granadina por el Refugio y la Acogida denuncia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran más de 200 migrantes

La REDGRA celebra una marcha de protesta bajo el lema “Sin citas no hay derechos” 

La Red Granadina por el Refugio y la Acogida denuncia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran más de 200 migrantes debido a la demora en la asignación de citas para solicitar asilo. 

El próximo sábado 25 de mayo se celebrará este evento que comenzará desde el Edificio Administrativo de Almanjáyar a las 11 horas y llegará a la Subdelegación de Gobierno de Granada

La Red Granadina por el Refugio y la Acogida.- Numerosas personas migrantes han llegado a España escapando de la violencia, arriesgando sus vidas en travesías a través del desierto o el mar. Al llegar a nuestro país, esperaban encontrar refugio en una nación que protege el derecho a la protección internacional. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentan es desalentadora.

A pesar de que la legislación europea establece un plazo de 3 a 10 días para registrar la solicitud de protección internacional, en España el tiempo promedio de espera es de 8 meses. Esta demora impide que miles de personas accedan a los procesos legales necesarios para asegurar su protección, dejándolas en un estado de vulnerabilidad y desamparo.

Para obtener una cita para formalizar la solicitud de asilo, las personas migrantes deben acceder a la página web del Ministerio del Interior, dirigido por Grande Marlaska. Sin embargo, durante más de un año, el mensaje recurrente es “en este momento no hay citas, inténtelo más tarde”, prolongando la espera de cuatro, siete e incluso hasta diez meses.

Estas personas migrantes denuncian el abandono por parte del Estado español, que reconoce el derecho al asilo y está adherido a la Convención de Ginebra de 1951, pero no cumple con sus compromisos. Aunque algunos se encuentran en centros de acogida gestionados por organizaciones tuteladas por el Ministerio de Inclusión, su estancia temporal llegará a su fin sin haber formalizado su petición de asilo.

La falta de citas de asilo tiene graves repercusiones en la vida de estas personas. Sin cita, no pueden acceder al sistema de protección ni regularizar su situación, privándolas del acceso a derechos básicos como vivienda, formación y trabajo. Después de huir de la violación de los derechos humanos en sus países de origen, se enfrentan a nuevas formas de vulneración de estos derechos en España.

Es urgente aumentar la disponibilidad y agilizar la asignación de citas. El registro debe ser inmediato y nunca exceder los plazos de 3 a 10 días establecidos por la Directiva Europea. En estos momentos, España y Granada están violando esta directiva, lo que requiere una acción urgente por parte de las autoridades.

La Red Granadina por el Refugio y la Acogida se suma a las protestas que se están llevando a cabo en todo el país para denunciar el colapso del sistema de citas de asilo. El sábado 25 de mayo, convoca una marcha de protesta con el lema “Sin citas no hay derechos”, que partirá desde el Edificio Administrativo de Almanjáyar a las 11 horas y llegará a la Subdelegación de Gobierno de Granada. Allí se denunciará ante las autoridades la falta de acceso al sistema de asilo y la vulneración de los derechos de las personas migrantes.