granada-la-facultad-de-filosofia-y-letras-pone-en-marcha-la-ii-edicion-del-programa-vigias-para-formar-en-la-deteccion-y-prevencion-del-acoso-y-el-riesgo-de-suicidio

Granada: La Facultad de Filosofía y Letras pone en marcha la II edición del Programa Vigías para formar en la detección y prevención del acoso y el riesgo de suicidio

Dirigido a todo el estudiantado de la UGR, consta de cinco sesiones que, además, incluyen la atención específica a estudiantes con necesidades de apoyo

La Facultad de Filosofía y Letras pone en marcha hoy martes la segunda edición del programa Vigías. Formación, prevención e información NEAE y contra el acoso y contra el riesgo de suicido, con el fin de capacitar a un conjunto de estudiantes, representantes de las 14 titulaciones que se ofertan en esta Facultad y de la comunidad universitaria granadina en general, en la formación, prevención e información sobre la atención a estudiantes con necesidades de apoyo educativo (NEAE), por un lado, y contra el acoso y el riesgo de suicidio por otro. El curso tiene, por tanto, tendrá dos modalidades: Vigías NEAE y vigías contra el acoso y riesgo de suicidio.

La formación, reconocida con un crédito ECTS, se celebrará todos los martes, entre el 28 de octubre y 25 de noviembre, de 11.30 a 14.00, en el Aula Ana Pardo y en la Sala de Juntas del Decanato de la facultad y está dirigida a todo el estudiantado de la UGR. La inscripción es obligatoria en este enlace.

Las sesiones abordarán temas clave para el bienestar y la inclusión en la comunidad universitaria. Entre los contenidos destacan: salud mental y prevención del riesgo de suicidio; protocolos y procedimientos de la UGR para la prevención y respuesta ante la violencia de género; programas y servicios del Gabinete de Atención Social al Estudiantado; experiencias del estudiantado participante en el programa NEAE; presentación de propuestas de mejora en la prevención del suicidio, la violencia de género y el acoso; así como la divulgación del programa NEAE.

El número de estudiantado NEAE y víctima de violencia de género ha crecido notablemente en el último lustro. A esto hay que sumar el efecto positivo de involucrar a estudiantes de distintos grados en esta realidad, que habrían de servir de puente con sus propios compañeros y compañeras. Así, con la capacitación en igualdad e inclusión de un grupo de estudiantes, este programa busca además generar redes de información, sensibilización y orientación sobre las posibilidades del Servicio de Asistencia Estudiantil, toda vez que promover actividades transversales que visualicen las necesidades educativas de estos colectivos.

Otro objetivo es poner en marcha medidas de prevención contra el acoso al tiempo que generar espacios seguros que ayuden al estudiantado que pueda estar en situación de riesgo. Es fundamental, también, concienciar de la necesidad de hablar de salud mental. En defintiva, la intención última de este programa es generar una red horizontal de apoyo entre estudiantes para formarles y que conozcan bien los propios servicios que la UGR ofrece y lo que los centros pueden aportar, además de fomentar la actuación del estudiantado.