Granada: La delegada de Desarrollo Educativo reivindica la gratuidad del primer ciclo de Infantil, que ya beneficia a más de 32.000 menores, como uno de los grandes avances del curso
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional celebró la sesión ordinaria del Consejo Escolar Provincial, presidida por la delegada María José Martín Gómez, en la que se analizó el inicio del curso 2025-2026 y las principales líneas de actuación educativa en Granada. Martín Gómez definió el nuevo curso con una única palabra: “inversión”. “Inversión en personas, en recursos, en infraestructuras y en futuro”, subrayó ante los representantes de los distintos sectores educativos, destacando el compromiso de la Junta de Andalucía con la mejora constante del sistema público.
El curso ha arrancado con más de 190.000 estudiantes matriculados en la provincia, desde Educación Infantil hasta Educación Permanente de Adultos. “Cada alumno y alumna representa un futuro en el que la educación pública granadina tiene la responsabilidad y el orgullo de contribuir”, señaló la delegada. Entre los avances más significativos, destacó la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, que ya alcanza a más de 32.000 niños y niñas, una medida que “alivia la carga económica de las familias y garantiza la igualdad de oportunidades desde el primer escalón educativo”.
Fuerte impulso a la Formación Profesional
La Formación Profesional continúa su expansión como vía de empleabilidad y cualificación juvenil. Este curso se ofertan 420 ciclos formativos con más de 20.100 matrículas, además de 10 nuevos ciclos, 35 Aulas ATECA y 36 Aulas de Emprendimiento, con una inversión cercana a los 2 millones de euros. También se ha reforzado el bilingüismo con 114 aulas bilingües en 57 ciclos repartidos en 26 centros educativos, favoreciendo la internacionalización del alumnado. “Queremos una FP moderna, bilingüe y conectada con las necesidades reales del mercado laboral”, afirmó la delegada.
Inversiones y digitalización
La delegada destacó que en Granada están en marcha o planificadas obras por más de 3,3 millones de euros, destinadas a ampliaciones, mejoras, reparaciones y eliminación de barreras arquitectónicas para hacer los centros más accesibles e inclusivos. A ello se suman los 6,1 millones de euros de inversión conjunta entre Diputación y ayuntamientos para mejorar colegios en 137 municipios, un esfuerzo que refuerza la cooperación institucional y la equidad territorial.
La modernización tecnológica continúa siendo una prioridad. La provincia ha recibido más de 15 millones de euros en digitalización, con 14.000 dispositivos tecnológicos distribuidos en centros educativos, reduciendo la brecha digital y avanzando hacia un modelo de aprendizaje innovador.
Atención inclusiva y servicios de conciliación
Martín Gómez insistió en que “no hay educación de calidad si no es inclusiva”. Para ello, se han incorporado 76 nuevos docentes especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, alcanzando un total de 855. Además, 21 profesionales PTIS han ampliado su jornada a tiempo completo, reforzando la atención al alumnado con necesidades educativas específicas. Programas como PROA, Más Equidad o las Aulas ATAL consolidan esta apuesta por que ningún estudiante quede atrás.
La delegada valoró también la continuidad de proyectos educativos innovadores como Ópera Kids o Flamenco Talent, junto a nuevas iniciativas como el concurso de innovación “Emilio Herrera” o el programa de movilidad escolar sostenible “Bicigraná”, que impulsan la creatividad, la cultura y la formación integral del alumnado.
Los servicios complementarios continúan ampliándose para facilitar la conciliación familiar:
• 170 comedores escolares servirán más de 2,2 millones de comidas a 17.700 usuarios.
• 171 aulas matinales atenderán a más de 11.300 menores.
• El transporte escolar garantiza el acceso a clase de más de 12.500 estudiantes.
Este curso se han autorizado tres nuevos comedores y tres nuevas aulas matinales, aumentando la cobertura provincial.
Martín Gómez concluyó con un mensaje de confianza a las familias: “Este curso arranca con más recursos que nunca, con un firme compromiso con la educación pública y con la determinación de seguir mejorando día a día”.
El Consejo Escolar Provincial es el principal órgano de participación de la comunidad educativa, encargado de analizar, asesorar y proponer actuaciones en materia educativa en el ámbito territorial de Granada.

