1 / 2

Granada: Investigadores de la UGR forman a médicos etíopes en bioética e investigación clínica en un seminario de la AECID en Addis Abeba

Los días 29, 30 y 31 de octubre, Alberto Molina, María Victoria Martínez y Nerea Molina, investigadores de la Cátedra Youngner de Bioética Empírica (CYBE) de la Universidad de Granada (UGR), fueron invitados en calidad de formadores, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), al Tercer Seminario de Investigación en Bioética, celebrado en Addis Abeba (Etiopía).

El seminario se ha desarrollado en el marco de la Iniciativa Europea Conjunta para el Fortalecimiento de la Especialización Médica en Etiopía, un programa liderado por España, con la participación de Italia y la Unión Europea, dirigido por la AECID, bajo la coordinación de Pablo Rodríguez-Arias Santiago (Responsable de Proyectos). Esta iniciativa forma parte de las acciones que la AECID prioriza en Etiopía para fortalecer el sistema público de salud, mediante la formación de personal médico residente en nueve hospitales universitarios y en ocho especialidades médicas diferentes. Dentro de estas líneas de acción, los seminarios de investigación tienen como objetivo apoyar al personal clínico etíope en el desarrollo de competencias científicas y éticas.

Las jornadas, enmarcadas bajo el título «Training on Enhancing Clinical Research Skills: Bioethics, Data Quality, and Analysis, and Research Write-Up for Medical Doctors in Selected Hospitals in Ethiopia», se estructuraron en tres días de trabajo teórico-práctico.

Los temas abordados incluyeron los fundamentos de la bioética y su aplicación práctica en la investigación médica, el análisis de beneficios y riesgos, los retos éticos del consentimiento informado, la integración de la perspectiva de género y la discusión de casos relacionados con la atención materno-perinatal, la salud mental en contextos de conflicto y la prevención y control de infecciones.

Además, el seminario incluyó otras sesiones sobre análisis estadístico, gestión de datos y redacción científica impartidas por las doctoras Helina Bogale y Amal Saleh, en las que el equipo de la UGR compartió su experiencia. En las jornadas contamos también con la Prof. Netsanet Workneh, Jefa de la Oficina de Salud de Oromia, y la Dr. María Cruz, consejera del programa.

Durante el encuentro, se promovió un intercambio de experiencias y conocimientos con el personal clínico de distintas áreas, generando un enriquecimiento mutuo. Esta cooperación constituye la primera experiencia de la CYBE en el ámbito de la cooperación internacional y se espera que sea el inicio de futuras colaboraciones orientadas a fortalecer las capacidades éticas en investigación clínica.