1 / 2

Granada impulsa el consumo de pescado local con 49 actividades en 20 playas de su costa

Fotos Paulino Martínez Moré (Motril@Digital)

La Costa Tropical de Granada será protagonista este verano de la campaña “Andalucía, Mares que Saben”, una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía que se desarrollará del 1 de julio a mediados de agosto para fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas sostenibles.

En esta edición, la provincia de Granada acogerá 49 acciones promocionales distribuidas en 20 playas de 13 localidades costeras, entre ellas: La Herradura, Almuñécar, Salobreña, Motril, Torrenueva, Carchuna, Calahonda, Castell de Ferro, Lújar, La Mamola, Melicena, La Rábita y Albuñol.

Estas actuaciones incluyen puntos informativos a pie de playa, con materiales divulgativos como:

  • Ictiómetros (instrumentos para medir la talla mínima legal del pescado),

  • Recetarios con productos del mar de proximidad,

  • Neveras portátiles, bolsas reutilizables, parasoles y juegos infantiles.

Además de acercar el valor nutricional y la calidad del pescado local a la población y visitantes, la campaña tiene un fuerte componente educativo y medioambiental: se promueve la pesca responsable, el respeto por las tallas mínimas de captura, la importancia del etiquetado y la trazabilidad, y se alerta sobre los efectos del marisqueo ilegal.

Esta acción está impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), con una inversión global de más de un millón de euros, cofinanciada en un 70 % por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

El inicio oficial de la campaña en Granada tendrá lugar el 1 de julio, con la vista puesta en una alta participación, gracias a la gran afluencia turística que caracteriza a la Costa granadina en los meses de verano.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola andaluz, al tiempo que impulsa el consumo de productos locales, de calidad y de cercanía, claves en la economía y la identidad de la Costa Tropical.