Granada: El Hospital Clínico San Cecilio lanza la app ‘Manos Seguras 3.0’ para prevenir infecciones hospitalarias
Coincidiendo con la Semana Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha presentado la aplicación digital Manos Seguras 3.0, desarrollada junto a la startup granadina Health & Preventive Systems (H&P Systems) y con el apoyo del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada). Esta herramienta, que nace desde el propio entorno clínico de la sanidad pública, tiene como objetivo reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS), contribuyendo así a disminuir la mortalidad, mejorar la seguridad del paciente y reducir costes hospitalarios evitables.
MS 3.0 es una app portable y multiplataforma (disponible también en versión web), que ofrece una visión integral de la seguridad de las manos más allá del simple concepto de limpieza. A partir de un enfoque transversal —que ha implicado a los servicios de Medicina Preventiva, Dermatología, Tecnologías de la Información y Comunicación—, la aplicación promueve tres pilares clave: higiene de manos en el momento y forma adecuados, uso responsable de guantes, y cuidado de la piel del profesional sanitario.
Entre sus principales funcionalidades destacan la recogida de datos en tiempo real, la generación automática de informes, la posibilidad de trabajar sin conexión, así como el acceso a material educativo (vídeos, cartelería, encuestas, etc.). Gracias a su diseño visual atractivo e intuitivo, se ha integrado con facilidad en el día a día hospitalario, fomentando una auténtica cultura de “manos seguras”.
Desde su implantación en 2023 en el Clínico San Cecilio, la app ha demostrado una alta eficacia: se ha multiplicado por cinco el número de formaciones impartidas, alcanzando a más de 1.600 profesionales, y se ha incrementado un 15% la adherencia global a las buenas prácticas. Además, ha permitido pasar de auditorías esporádicas a más de 20.000 observaciones anuales, revelando que gran parte de los fallos en higiene se deben al uso inadecuado de guantes, lo que ha permitido afinar las acciones formativas.
Actualmente, MS 3.0 funciona en más de 150 centros sanitarios públicos, con una satisfacción superior al 90%, y ha obtenido el aval de las sociedades científicas andaluza y española de Medicina Preventiva. Se estima que puede generar ahorros anuales de entre 300.000 y 650.000 euros por centro, con una inversión reducida.
Además, se ha iniciado el proceso para llevar a cabo un estudio multicéntrico con inteligencia artificial en hospitales como La Paz, Valdecilla, Arrixaca o Fundación Jiménez Díaz, lo que permitirá automatizar la observación y ampliar el control de IRAS y organismos multirresistentes.
Según sus impulsores, este proyecto ejemplifica cómo la innovación útil puede surgir de la práctica clínica diaria y extenderse a todo el sistema sanitario, convirtiendo al Clínico San Cecilio en un referente en transferencia tecnológica y mejora de la calidad asistencial.