Granada: El 80% de las personas con parálisis cerebral necesita apoyo constante: ASPACE pide una Estrategia Estatal que asegure una vida digna
Granada.- La asociación ASPACE ha reclamado este miércoles atención urgente para el 80% de personas con parálisis cerebral que necesita apoyo las 24 horas al día los 356 días del año y ha manifestado la necesidad de poner en marcha de una Estrategia Estatal que reconozca las particularidades de las personas con grandes necesidades de apoyo y que garantice su derecho a una vida digna, con los apoyos necesarios en todo el territorio.
Así lo ha puesto de manifiesto la entidad durante el acto institucional realizado con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la sede de ASPACE en Granada. “Durante demasiado tiempo nuestras necesidades han sido ignoradas o minimizadas: lo que no se nombra, no existe”, han indicado desde ASPACE.
La presidenta de la entidad, Encarnación Navas, ha abierto el acto con unas palabras de bienvenida en las que ha subrayado la necesidad de reconocer la realidad de las personas con parálisis cerebral: “El 80 % de las personas con parálisis cerebral tienen grandes necesidades de apoyo. Las políticas actuales no responden adecuadamente a esta realidad, y por eso hoy, más que nunca, decimos: ya toca”, ha asegurado.
A continuación, tres personas usuarias y familiares pertenecientes a APACE Granada han levantado la voz con el lema #YaToca para pedir que La asistencia personal sea compatible con otros apoyos como residencias, centros de día o empleo, sin tener que elegir entre uno u otro servicio: “necesitamos combinar apoyos para vivir de forma plena”.
Por otro lado, se ha reclamado que esta Estrategia Estatal apueste decididamente por la figura de la asistencia personal, señalando que “debe profesionalizarse, financiarse adecuadamente y asegurar que cualquier persona, independientemente de su nivel de apoyo, pueda ejercer su derecho a la vida independiente”.
Finalmente, el acto ha concluido con la lectura del manifiesto (enlace para descarga) por parte de representantes políticos de la administración así como representantes de otras asociaciones y del CERMI; y la visualización del video de la campaña.
En palabras propias, la presidenta ha manifestado: “Queremos dejar de depender de la buena voluntad y empezar a depender de derechos garantizados. La estrategia debe asegurar apoyos a lo largo de toda la vida, con calidad, continuidad y adaptados a cada persona”.
Y ha explicado que “hay falta de recursos, desigualdades territoriales, servicios fragmentados y una brecha creciente entre necesidades y apoyos disponibles”. Por eso, ha puesto de relieve la importancia de que se ponga en marcha una coordinación sociosanitaria real, protocolos compartidos entre sistemas y una evaluación de la calidad común en todo el Estado.
En este sentido, ha recordado que el Movimiento ASPACE lleva décadas construyendo un modelo especializado y centrado en la persona que “debe ser reconocido y fortalecido por la Estrategia Estatal, asegurando su sostenibilidad mediante una financiación suficiente y estable, que cubra el coste real de los apoyos y permita ampliar plazas y servicios”.
Durante el acto, desde el Movimiento ASPACE se ha querido resaltar que esta Estrategia no es solo para las personas con parálisis cerebral, sino para todo el país, y ha insistido en que una sociedad que vela por quienes más apoyo necesitan “es una sociedad más justa, más cohesionada y humana”.
Sobre Confederación ASPACE
Confederación ASPACE aglutina a casi a la totalidad de las entidades especializadas en parálisis cerebral de España y desde 1984 compone un movimiento de personas, familias, profesionales y entidades especializadas en prestar los servicios y apoyos adecuados en cada etapa vital de las personas con parálisis cerebral. La Confederación ASPACE cuenta con 20.400 personas asociadas, 5.300 profesionales y 1.700 voluntarios entre las 85 entidades que lo conforman. Además, dispone de 230 centros de atención directa. www.aspace.org