1 / 2

Granada: Bomberos y GREPS ponen a prueba un operativo pionero de rescate de bienes culturales

El Ayuntamiento de Granada ha llevado hoy a cabo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Patrimonio, un simulacro de actuación de emergencia, evacuación y salvaguarda del patrimonio artístico y cultural en la fachada del Palacio de la Real Chancillería, en la Plaza de Santa Ana, a través del Servicio de Bomberos y el Grupo de Rescate en Entornos Patrimoniales (GREPS).

La actividad, que se ha desarrollado entre las 11.00 y las 13.00 horas, tiene como objetivo “mejorar la capacidad operativa y la coordinación interinstitucional ante situaciones de riesgo que puedan comprometer bienes artísticos, arquitectónicos o documentales de alto valor histórico”, tal y como ha explicado la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo.

“Granada es una ciudad con un patrimonio histórico excepcional y nuestra responsabilidad es garantizar no solo la seguridad de las personas, sino también la protección de los bienes que forman parte de nuestra identidad cultural y que constituyen un singular activo de nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031”, ha aseverado Agudo, quien ha remarcado que este simulacro demuestra la preparación de nuestro Cuerpo de Bomberos ante escenarios que pueden llegar a ser de una alta complejidad.

Durante el simulacro se ha recreado un escenario en el que la estabilidad estructural del edificio se ve afectada por un incidente grave, como un incendio o un terremoto. Con la participación de miembros y colaboradores del GREPS dotados con el equipamiento específico para intervenciones en patrimonio cultural, se han ejecutado diferentes tareas como un apuntalamiento de urgencia para asegurar las vías de evacuación o la propia evacuación de varios objetos especialmente protegidos utilizando las fichas de salvaguarda facilitadas por los responsables del inmueble. Además, la actuación ha contemplado la identificación, clasificación y embalaje en zona segura de todos esos objetos por parte de personal especializado, que ha vigilado también su depósito en un lugar custodiado hasta su traslado a un espacio adecuado.

“La coordinación con otros cuerpos de seguridad, equipos técnicos municipales y profesionales de la conservación resulta esencial para actuar con rapidez y rigor ante una emergencia real”, ha señalado la concejala, quien ha resaltado que este tipo de prácticas nos “permiten mejorar y afianzar protocolos que podrían ser decisivos para evitar daños irreparables”.

Durante todo el desarrollo de la actividad se han respetado estrictamente las normas de prevención de riesgos laborales, manteniendo las áreas de intervención correctamente señalizadas para garantizar la protección y el tránsito seguro de los trabajadores y usuarios del edificio, sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.