el-psoe-de-lanjaron-denuncia-la-privatizacion-de-la-huerta-de-las-monjas-tras-14-anos-de-abandono-por-parte-del-gobierno-local

El PSOE de Lanjarón denuncia la privatización de la Huerta de las Monjas, tras 14 años de “abandono” por parte del gobierno local

El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Lanjarón ha manifestado su “rotundo desacuerdo” y voto en contra de la privatización de la finca municipal conocida como “Huerta de las Monjas”, por un periodo de 35 años y sin ningún tipo de canon o alquiler. El PSOE califica la medida de “despropósito” y critica la falta de gestión y visión del actual equipo de gobierno, que lleva catorce años al frente del consistorio sin haber puesto en marcha ningún proyecto municipal en este espacio.

Durante el pleno municipal, el portavoz socialista, Andrés Chaves, denunció el abandono y deterioro de la Huerta de las Monjas bajo el mandato del PP, a pesar de disponer de financiación a través de subvenciones de Parques Nacionales, fondos de la Fundación Lanjarón o Plan de Turismo y censuró que la única propuesta ha sido la de privatizar este espacio.

El PSOE ha expresado también su malestar respecto al proceso de adjudicación ya que, “si bien, se le ha dado apariencia de convocatoria abierta, en el expediente constan documentos que acreditan que se podría tratar de una concesión directa encubierta”, ya que constan documentos que esta privatización se viene cocinando desde 2022. También confirma esta hipótesis, según los socialistas, el hecho de que la entidad a la que se le pretendía adjudicar la finca de forma directa, lo esté ya dando por hecho en su página web y redes sociales y haya realizado varias actividades en el entorno.

El socialista recordó que en los años noventa, bajo mandato del alcalde socialista, José Antonio Ramos, la Huerta de las Monjas fue rehabilitada y se creó un merendero y un vivero, donde iban de excursión a los alumnos de la escuela a plantar y a hacer diferentes actividades.

“Nada de esto ha sido mantenido por el actual gobierno en 14 años. El abandono al que ha sometido Eric Escobedo y su equipo a este espacio ha terminado dando como resultados castaños secos y un paraje totalmente desolado, todo ello a pesar de contar con una plantilla municipal de más de 100 trabajadores”.

La cesión que se pretende realizar ahora abarca la totalidad de la finca y el refugio, con la excepción de la zona afectada por servidumbres de tuberías de agua.

El proyecto que se quiere realizar es vallar toda la Huerta de las monjas; según la cronología del plan de ejecución llega hasta 2035 para cuando la supuesta inversión esté acabada habrán pasado 10 años en los que no tendría básicamente ninguna actividad, eso sí, vallado. Y el resultado es que una entidad privada explote este castañar tan preciado por el pueblo.

«Votamos en contra porque no estamos de acuerdo que se privatice un espacio público de uso para los vecinos y visitantes por la falta de gestión y visión del equipo de gobierno», ha resumido Andrés Chaves Ruiz.