1 / 14

El pregón del bailaor y coreógrafo Agustín Barajas marca el inicio de la celebración del Día de la Cruz

Reportaje Ramón Martín

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha animado a la ciudadanía, “a salir a las calles, a disfrutar de nuestras tradiciones y compartir con amigos, familia y vecinos este día tan especial”

El jurado, reunido en la jornada de ayer jueves, día 1, ha otorgado los primeros premios en las categorías de Calles y Plazas, Escaparates, Patios y Escolares las cruces organizadas por Asociación Vecinos Alonso Cano San Ildefonso; Yedra Arquitectura; Archicofradia del Rosario de Plata; y Colegio Divino Maestro, respectivamente

La fiesta ha arrancado hoy desde 14:00 horas hasta las 1:00 horas y se prolongarán también durante el sábado 3 de mayo, desde las 12:00 hasta las 1:00 horas, aunque las cruces deberán de ser desmontadas antes de las 23:59 horas del 4 de mayo

La lectura de “un pregón inolvidable hablado desde el alma”, a cargo del bailaor y coreógrafo Agustín Barajas, a las 12,00 horas en el Ayuntamiento, ha marcado el inicio oficial de la celebración del Día de la Cruz 2025. “Una fiesta emblemática que nos conecta con lo más profundo de nuestra identidad, un jardín de músicas con flores de colores, cerámicas tradicionales y bronces resplandecientes con la que Granada recibe a la primavera”, en palabras de Marifrán Carazo.

Tras la lectura del pregón, la alcaldesa ha agradecido a Agustín Barajas “que nos hayas llevado de la mano a aquellos momentos de la infancia, a tus primeros bailes, a los altares típicos del Albaicín, al bullicio de una ciudad que se transforma y a ese aroma de tradición que impregna Granada cada 3 de mayo. Nos has hablado desde el alma, como solo tú sabes hacerlo, bailando con las palabras, evocando con los silencios y rindiendo tributo, una vez más, a los grandes nombres de esta tierra”.

En su intervención, la regidora ha animado también a la ciudadanía, “a salir a las calles, a disfrutar de nuestras tradiciones, un Día de la Cruz que recuperamos para compartir con amigos, familia y vecinos este”, ha dicho.  “Hoy y también mañana, nuestras plazas, calles, escaparates, patios y colegios se visten con mantones de Manila, macetas llenas de geranios y con el rojo encendido del clavel. Altares efímeros que cada primavera llenan Granada y hacen que se propicien los encuentros festivos con amigos y familia, para recorrer cada rincón, que es un derroche de arte, belleza y alegría”.

“Y permitidme recordar que esta fiesta, como tantas otras, será clave en el camino hacia ese gran sueño colectivo que es la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura en 2031. Porque si algo nos hace fuertes, es precisamente esto: nuestra capacidad para celebrar la vida con arte, música, y baile”, ha incidido.

Carazo ha hecho también hincapié en “el trabajo, orgullo e inmenso cariño” de los miles de personas que cada año hacen realidad esta tradición. En esta edición, según ha enumerado, se han contabilizado 62 cruces participantes en las categorías de plazas y calles (9), escaparates (10), escolares (23) y patios (18). Entre ellas, hay dos fuera de concurso y además están la del Ayuntamiento en la Plaza del Carmen y, como novedad de este año, la de Cervezas Alhambra en la explanada del Palacio de Congresos.

El jurado, reunido en la jornada de ayer jueves, día 1, otorgó en la categoría de patios el primer premio, dotado con 2.500 euros y distinción, a la cruz organizada por Archicofradia del Rosario de Plata, mientras que el segundo galardón, 1.800 euros y distinción, fue para Asociación Arscondittus Monasterio Cisterciense San Bernardo, y el tercero para Hermandad del Vía Crucis, Hermandad de los Dolores y Hermandad de la Concha, en este caso con 1.000 euros y distinción.

Se han otorgado dos menciones especiales a la participación vecinal, galardón con 500 euros y distinción, a CPA Joaquina Eguaras y Asociación Granada Artística, a la vez que la Misioneros Claretianos consiguió una mención especial a personas mayores, con 500 euros y distinción de premio, que también se otorgó a la cruz organizada por CPA Felix Rodriguez de la Fuente, en este caso sin premio.

En la modalidad de calles y plazas, el primer premio, dotado con 2.500 euros y distinción, ha sido para Asociación Vecinos Alonso Cano San Ildefonso, mientras que Hermandad de NP Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced, se ha alzado con el segundo reconocimiento, con 1.800 euros, y Asociación de Vecinos La Alegría del Barrio de la Cruz de la Merced ha sido la tercera premiada con 1.000 euros.

Las cruces ganadoras en la sección de escaparates son: Yedra Arquitectura, primer premio con 800 euros; Nenúfar floristería, segundo galardón, con 600 euros, y Sielia Pant-arte, con 300 euros. El jurado ha otorgado mención especial para Fotocopias Genil y CPA Cerrillo Maracena.

En la categoría de escolares la cruz ganadora ha sido Colegio Divino Maestro, con 1.200 euros; seguida por Colegio Sagrado Corazón, con 1.000 euros, y el tercer premio ha recaído en Colegio Gómez Moreno, con 500 euros. Mención especial han merecido Colegio Regina Mundi.

La celebración del Día de la Cruz ha arrancado hoy desde 14:00 horas hasta las 1:00 horas y se prolongarán también durante el sábado 3 de mayo, desde las 12:00 hasta las 1:00 horas, aunque deberán de ser desmontadas antes de las 23:59 horas del 4 de mayo.