El Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada condena a dos motoristas por oponerse a la autoridad en Cerro Huenes
Foto Ramón Martín (Motril Digital)
El Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada ha dictado sentencia firme por la que condena a dos personas como autoras de un delito de resistencia grave a Agentes de la Autoridad, a raíz de los hechos ocurridos el 20 de enero de 2024 en el paraje Cerro Huenes, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada.
Los condenados deberán cumplir una pena de seis meses de multa, con una cuota diaria de seis euros, además de abonar las costas procesales.
Los hechos se produjeron durante un operativo de vigilancia medioambiental desarrollado por el Servicio de Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales del Espacio Natural de Sierra Nevada, destinado a identificar a motoristas que circulaban campo a través con motocicletas de trial, una práctica prohibida en este espacio natural protegido por los daños que ocasiona al medio ambiente y el riesgo que supone para otros usuarios.
Las zonas con mayor presencia de este tipo de vehículos son la Sierra del Manar y el Cerro Huenes, situadas en los términos municipales de Monachil, La Zubia, Dílar y Padul. Estos enclaves son también muy frecuentados por ciclistas, corredores y senderistas que utilizan el entorno como espacio de ocio y disfrute por sus miradores, pistas forestales y numerosos senderos.
Durante el dispositivo, los agentes detectaron la presencia de tres motoristas en el paraje Cerro Huenes, dentro de los límites del Parque Natural. Tras seguir su recorrido, los funcionarios procedieron a su identificación cuando los individuos se encontraban cargando las motocicletas en la localidad de Monachil. En ese momento, dos de los motoristas se negaron reiteradamente a identificarse, intentaron huir y protagonizaron un forcejeo con los agentes, llegando uno de ellos a acometer contra los funcionarios mientras el otro les increpaba. Estos hechos motivaron la intervención policial y la posterior denuncia judicial.
El Juzgado de lo Penal nº 1 considera acreditado que los acusados ofrecieron una resistencia activa y grave frente a los Agentes de Medio Ambiente, quienes actuaban debidamente identificados y en el ejercicio de sus funciones. Por ello, los declara culpables de un delito de resistencia a agentes de la autoridad, tipificado en el artículo 556.1 del Código Penal.
La resolución judicial destaca la importancia de la labor desempeñada por los Agentes de Medio Ambiente en la vigilancia y protección de los espacios naturales, especialmente en el control de actividades que provocan daños ecológicos o suponen un riesgo para la seguridad de los usuarios.
Con esta sentencia se reafirma la consideración de los Agentes de Medio Ambiente como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones.

