el-folklore-motrileno-del-siglo-xix-por-antonio-peralta-gamez

«El folklore motrileño del siglo XIX» por Antonio Peralta Gámez

REFLEJOS MUSICALES 

I

Antonio Peralta Gámez (Presidente de la Asociación Musical de la Costa Tropical).- En la Revista Local y Literaria, periódico editado en Motril por Gaspar Esteva Ravassa se publica en su número del primero de mayo de 1884 una serie de estrofas de carácter popular que titula El Folklore: “ ecos del país, notas de la lira popular.” Se trata de un importante número de cuartetas asonantadas en sus versos segundo y cuarto, de autor anónimo y de temática por lo general amorosa, costumbrista e incluso religiosa.

Sin ánimo de realizar estudio o análisis literario alguno, parece interesante además de dar a conocer estas pequeñas joyas literarias populares hacerlo agrupándolas por su temática y sin descartar que algunas de ellas pudieran ser no solo recitadas sino tarareadas e incluso cantadas, como la siguiente ronda infantil:

Gerónimo, Gerónimo
la fuente se ha quebrado;
Gerónimo, Gerónimo
mandadla componer;
Gerónimo, Gerónimo
compodla tú si quieres;
Gerónimo,Gerónimo
compóngamela usted.

No descarto e incluso aconsejo a aquellos grupos motrileños que se atrevan a musicar algunas de las cuartetas a continuación transcritas para que apoyadas en una bonita música puedan volver a tener su carácter popular, la frescura y casi la intencionalidad de un tiempo ya pasado.

Coplas de carácter religioso con alguna mezcla de tipo amoroso o geográfico:

El día trece de enero
cuando la tierra tembló
a nuestro Padre Jesús
lo sacan en procesión.
La niña que a mí me guste
tiene la cara morena;
parece, por lo bonita,
la Virgen de la Cabeza.
Una piedra le tiré
a San Antonio bendito;
enseguida me casé
porque le dí en el ombligo.
La Virgen de los Dolores
tiene los ojos llorosos;
la Virgen de la Cabeza
los tiene claros y hermosos.
Cuando Dios firme mi muerte
podrá ser que me perdone
porque llorar te verá
la Virgen de los Dolores

 

La siguiente serie de cuartetas son de puro carácter amoroso y en muchas ocasiones descorazonador y dramático:

Quédate con Dios ventana
y dile a la que te cierra
que no se acuerde de mí
como yo me acuerdo de ella

La siguiente estrofa es, con ligerísimas variaciones en el primer verso la jota compuesta por Manuel de Falla “Dicen que no nos queremos” y que cantó Miguel Fleta con la maestría propia que le caracterizaba:

Piensan que no nos queremos
porque no nos ven hablar;
a tu corazón y al mío
se lo pueden preguntar
Al verse la claridad
que por tu ventana sale
me dice la vecindad:
ya está la luna en la calle.
Váyase usted de mi casa
que han dado las oraciones
y es usted hombre casado
llenito de obligaciones.
Escúchame si no duermes,
despierta si estás durmiendo,
mira que vengo a decirte
lo mucho que yo te quiero.
Con esos ojos gachones
con que mi novio me mira
yo no sé cómo los pone
que el corazón me cautiva.
Nada tiene tu boquita
niña, que envidiarle al mar;
tiene perlas y corales
y está rebosando sal.
Ya se van los quintos, madre,
madre, ya se van los quintos
y uno de los que se va
se ha llevado mi cariño.
Estoy queriendo a un soldado
y mira si tendré pena
viendo que pasan los meses
y no se acaba la guerra.
Dile al sacristán que doble
y pon luto a las cortinas
que ya se ha muerto aquel hombre
que rondaba tus esquinas