«El folklore motrileño del siglo XIX» por Antonio Peralta Gámez
REFLEJOS MUSICALES
I
Antonio Peralta Gámez (Presidente de la Asociación Musical de la Costa Tropical).- En la Revista Local y Literaria, periódico editado en Motril por Gaspar Esteva Ravassa se publica en su número del primero de mayo de 1884 una serie de estrofas de carácter popular que titula El Folklore: “ ecos del país, notas de la lira popular.” Se trata de un importante número de cuartetas asonantadas en sus versos segundo y cuarto, de autor anónimo y de temática por lo general amorosa, costumbrista e incluso religiosa.
Sin ánimo de realizar estudio o análisis literario alguno, parece interesante además de dar a conocer estas pequeñas joyas literarias populares hacerlo agrupándolas por su temática y sin descartar que algunas de ellas pudieran ser no solo recitadas sino tarareadas e incluso cantadas, como la siguiente ronda infantil:
No descarto e incluso aconsejo a aquellos grupos motrileños que se atrevan a musicar algunas de las cuartetas a continuación transcritas para que apoyadas en una bonita música puedan volver a tener su carácter popular, la frescura y casi la intencionalidad de un tiempo ya pasado.
Coplas de carácter religioso con alguna mezcla de tipo amoroso o geográfico:
La siguiente serie de cuartetas son de puro carácter amoroso y en muchas ocasiones descorazonador y dramático:
La siguiente estrofa es, con ligerísimas variaciones en el primer verso la jota compuesta por Manuel de Falla “Dicen que no nos queremos” y que cantó Miguel Fleta con la maestría propia que le caracterizaba: