El Festival Al-Taha transforma la Alpujarra en un escenario cultural que conecta paisaje y vida rural
El evento acogerá más de 25 proyectos musicales de estilos diversos como música tradicional, flamenco, clásica, electrónica y músicas del mundo
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha señalado que “seguiremos impulsando proyectos que conviertan la cultura en una herramienta de transformación y futuro”
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha presentado el Festival Al-Taha, junto al delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta en Granada, David Rodríguez, el alcalde de La Taha de Pitres, José Antonio García, el director artístico del evento, Miguel Hiroshi, y la jefa de producción del mismo, Candela Carrascal. Se trata de una propuesta artística que combina música, patrimonio y participación ciudadana en escenarios no convencionales como eras de trilla, iglesias centenarias y plazas tradicionales. Con un formato itinerante, el evento recorrerá del 23 al 27 de julio las aldeas del municipio, como son Pitres, Mecina, Capilerilla, Fondales y Ferreirola, ofreciendo una programación de calidad en contacto directo con el paisaje y la vida rural de la Alpujarra.
Caracuel ha destacado que “este certamen representa una forma de hacer cultura que nace desde abajo, con participación, con identidad y con una mirada sostenible al medio rural. Desde la Diputación seguiremos impulsando proyectos que conviertan la cultura en una herramienta de transformación y futuro”.
Además, la diputada ha señalado que “la Alpujarra es un territorio con un inmenso potencial creativo y patrimonial. Iniciativas como esta demuestran que la cultura puede ser una herramienta real para dinamizar nuestros pueblos, atraer talento y reforzar el vínculo entre la ciudadanía y su entorno”.
Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta en Granada, David Rodríguez, ha asegurado que “para la Junta de Andalucía es un honor contribuir a la realización de este festival, ya que su objeto es recuperar y promover el patrimonio cultural, unir a la comunidad a través de las artes y fomentar un turismo sostenible que permite vivir a las personas que visitan el corazón de las Alpujarras una experiencia única y auténtica”.
Rodríguez ha elogiado la unión entre los pequeños municipios para obtener un objetivo común que “es lo que os hace ser únicos, auténticos y más fuertes, ofreciendo una variedad de actividades de música en marcos incomparables, recuperando espacios naturales en desuso y convertirlos en espacios culturales”.
El delegado ha felicitado a La Taha por estas iniciativas y ha agradecido a la Diputación “por colaborar y patrocinar estas acciones donde se visualiza que la unión entre las diferentes administraciones para conseguir un objetivo común es un éxito seguro para el bienestar de la ciudadanía”.
El director artístico del evento, Miguel Hiroshi, y la jefa de producción del mismo, Candela Carrascal, han destacado que en un municipio donde conviven personas de más de 40 nacionalidades, hace que el festival refleje una riqueza cultural excepcional. Han querido agradecer el apoyo de la Diputación de Granada y de la Junta de Andalucía, incidiendo en que el evento pone en valor la creatividad que ya existe en el territorio, sumando las propuestas de quienes han venido de otros lugares y han hecho de estos pueblos su hogar.
En esta edición, el festival acogerá más de 25 proyectos musicales de estilos diversos como música tradicional, flamenco, clásica, electrónica y músicas del mundo, junto a una amplia programación de actividades familiares, talleres, rutas culturales, mercado de artesanía y gastronomía local.