El desfile del 12 de octubre conmemorará la Fiesta Nacional con más de 4.000 efectivos en Madrid
Las Fuerzas Armadas llegan a este 12 de octubre reafirmando su apuesta por la profesionalidad, la modernización y la vocación de servicio. En un contexto global complejo, España mantiene su compromiso firme con la paz y la seguridad, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, consolidándose como un aliado fiable en los principales escenarios internacionales.
Este compromiso se verá reflejado desde primera hora del domingo, cuando la ministra de Defensa, Margarita Robles, mantendrá una videoconferencia con los responsables de las misiones internacionales en las que participan más de 3.000 militares españoles. Bajo bandera de la Unión Europea, la OTAN y la ONU, nuestras Fuerzas Armadas operan en zonas clave como el flanco este de Europa, el Líbano o la operación Atalanta en el océano Índico.
A partir de las 11:00 horas, cerca de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones recorrerán el madrileño Paseo del Prado y Paseo de Recoletos en el tradicional desfile del Día de la Fiesta Nacional, presidido por Sus Majestades los Reyes.
Este año, la Unidad Militar de Emergencias (UME) tendrá una participación especialmente destacada, con la presencia de dos compañías —el doble de lo habitual— con motivo de la celebración de su 20º aniversario y en reconocimiento a su sobresaliente labor durante la reciente DANA en la Comunidad Valenciana y en la campaña de lucha contra los incendios forestales. Durante esta última, el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio superó las 200.000 horas de vuelo en agosto, con el despliegue completo de su flota, parte de la cual también participará en el desfile aéreo.
Quienes acudan al centro de Madrid podrán disfrutar del paso de más de 160 vehículos motorizados, 45 aviones, 29 helicópteros, 229 caballos y seis perros. Una conmemoración que, según establece la Ley 18/1987, tiene como objetivo recordar solemnemente momentos clave de nuestra historia colectiva, que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común.
Vanguardia y tradición
El desfile también será una oportunidad para poner en valor algunos de los avances más recientes en materia de defensa, como la botadura de la fragata F-111 Bonifaz o la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol, ambos hitos clave en el proceso de modernización de la Armada. A ello se suma el refuerzo de su capacidad aérea con la incorporación de los nuevos helicópteros NH-90.
Una de las principales novedades de esta edición será el debut en vuelo de los nuevos aviones Pilatus PC-21 del Ejército del Aire y del Espacio, que protagonizarán la primera exhibición de la Formación Mirlo, llamada a tomar el relevo de la legendaria Patrulla Águila en los sobrevuelos con los colores de la enseña nacional.
Una enseña que, precisamente, conmemora este año el 240º aniversario del decreto por el cual el rey Carlos III ordenó que ondeara en los buques de guerra españoles, siendo adoptada posteriormente como bandera nacional.