1 / 3

El Clínico San Cecilio acoge por primera vez la muestra itinerante del Museo Arqueológico para acercar el patrimonio a sus pacientes

La exposición ‘El Museo se va de viaje’ estará visible del 1 al 20 de julio en el hospital, e irá acompañada de talleres participativos con pacientes oncológicos, en diálisis, de Salud Mental y personas cuidadoras 

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio acoge, por primera vez, una exposición itinerante del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. La muestra ‘El Museo se va de viaje’ permanecerá instalada del 1 al 20 de julio en la planta baja del hospital, accesible desde la entrada a Hospitalización. Con ello, se pretende acercar el patrimonio histórico y cultural granadino a pacientes, familiares y profesionales.

La muestra, inaugurada hoy por el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha contado también con la presencia de la directora del Museo Arqueológico, María Ángeles Ginés,  y el director gerente del hospital, Manuel Reyes. Asimismo, se ha llevado a cabo el primero de los talleres programados, dirigido a personas con patología oncológica y familiares.

La exposición está compuesta por quince paneles autoportantes que reproducen piezas representativas de la historia arqueológica de la provincia, como las sandalias de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, el jarro de boca de seta de la Necrópolis de Laurita o la Redoma de las Liebres de Medina Elvira. Todo ello se acompaña de explicaciones divulgativas que permiten una inmersión cultural sin salir del entorno hospitalario.

Esta iniciativa incluye también la realización de talleres participativos dirigidos a distintos grupos de pacientes, seleccionados con el apoyo de asociaciones de la provincia. En concreto, se han programado cuatro talleres creativos en el Clínico San Cecilio, uno por semana, dirigidos a pacientes oncológicos, en diálisis, de Salud Mental y a personas cuidadoras. Una vez finalizados, los participantes podrán llevarse como recuerdo las piezas que elaboren durante estas sesiones.

Como novedad, la actividad incorpora gafas de realidad virtual que ofrecen un recorrido inmersivo de cuatro minutos por las salas del Museo Arqueológico de Granada. Estas gafas estarán disponibles durante cada uno de los talleres para que los participantes que lo deseen puedan disfrutar de la experiencia de forma individual, explorando el espacio expositivo en 360 grados.

Talleres creativos dirigidos a grupos de pacientes

Los talleres, de hora y media de duración y desarrollados en la sala multiusos próxima a la exposición, están diseñados para facilitar un acercamiento vivencial al patrimonio andaluz. Se trabajará con técnicas como la yesería y el alicatado nazarí, la decoración de cerámica inspirada en la tradición de Fajalauza y el diseño de mosaicos romanos. Cada propuesta conecta con piezas y estilos representativos de distintas épocas de la historia de Granada, fomentando la creatividad, la participación activa y el vínculo emocional con el legado cultural del entorno.

Además del personal del hospital y del museo, esta iniciativa cuenta con la colaboración de numerosas asociaciones de pacientes de la provincia, que han contribuido a difundir la actividad y facilitar la participación en los talleres. En concreto, Amama, AECC, Relevos x la Vida, Aogra y Limitados de la voz, colaboran en la captación de participantes oncológicos; Alcer en el caso de pacientes en diálisis; Faisem también ha contribuido en el caso de usuarios de Salud Mental; y la Plataforma de Pacientes de Granada, para el grupo de personas cuidadoras.

“La exposición quiere ser un puente entre el patrimonio histórico arqueológico y las personas, especialmente aquellas que por motivos de salud o movilidad no pueden acceder a nuestros espacios expositivos. Esta visita al Clínico San Cecilio simboliza nuestra vocación de servicio público y nuestra apuesta por una cultura accesible, cercana y con capacidad transformadora”, señala María Ángeles Ginés, directora del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.

Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, destaca que “esta propuesta refleja el compromiso por humanizar la atención sanitaria, creando espacios donde el arte, la historia y el cuidado se den la mano para enriquecer el día a día de quienes más lo necesitan”.

El director gerente del hospital, Manuel Reyes, celebra la puesta en marcha de esta colaboración pionera: “Estamos muy ilusionados con una propuesta que convierte nuestro hospital en escenario cultural. Es una excelente forma de cuidar también el ánimo de pacientes y profesionales, ofreciendo experiencias que estimulan la creatividad y reconectan con nuestras raíces”.

La muestra continuará en el Hospital de Loja tras su paso por el Clínico

Una vez finalizada su estancia en el Clínico San Cecilio, la exposición se trasladará del 21 al 27 de julio al Hospital de Alta Resolución de Loja, centro dependiente del Clínico. Durante esa semana, el montaje expositivo podrá visitarse en el hospital, y está previsto que se desarrolle un nuevo taller creativo, en esta ocasión dirigido a pacientes ambulatorios de salud mental. Esta actividad se celebrará en la sala multiusos del Centro de Salud Mental Comunitaria de Loja, con la colaboración de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM).