el-caso-koldo-se-ramifica-hasta-granada-segun-un-informe-de-la-uco-pp-pide-explicaciones-al-psoe-granadino

«El caso Koldo» se ramifica hasta Granada, según un informe de la UCO. PP pide explicaciones al PSOE granadino

«El caso Koldo» se ramifica hasta Granada. Según un informe de la UCO dado a conocer por Europa Press, los agentes que investigan, ponen el foco en el contrato que ADIF otorgó el 25 de mayo de 2022 por valor de 557.699,18 euros a la UTE Aritec-Anfersa. Para la Guardia Civil «resulta llamativo» que ADIF otorgase «un contrato público a una UTE que aún no se había constituido» teniendo en cuenta que fue más tarde, el 9 de junio de ese año, cuando Áridos Anfersa, domiciliada en la provincia de Granada, concretamente en Baza, formalizó esa unión de empresas.

Fue el 22 de julio de 2022 cuando las sociedades Áridos Anfersa, Aritec Almonacid y Aridos Técnicos, constituyeron la UTE Aritec-Anfersa Hormacuellos, a la cual el 2 de noviembre de 2022 se adjudicó un contrato por valor de 5.264.498,25 euros.

«Esta unidad considera de interés destacar lo anterior ya que recientemente se ha visto a Koldo reunido con Jaime Chouseiro (representante de Aritec Almonacid), que el señor Coca Sánchez (representante de Áridos Anfersa) coincidió hospedado el día 6 de julio de 2021 con Koldo y Ábalos en el Parador de Granada, y que Koldo sigue teniendo relación con personal del Ministerio (se reunió con el subsecretario Jesús Manuel Gómez)», apunta el informe. Un día después, el 7 de julio, Paco Cuenca fue investido alcalde tras el colapso del ‘pacto del 2+2’. José Luis Ábalos estuvo presente en el Salón de Plenos durante la toma de posesión del entonces primer edil socialista.

Este mismo informe recoge, tras el análisis de sus cuentas bancarias, que la mujer de Koldo, Patricia Uriz, estuvo empleada en Áridos Anfersa desde 2022, en concreto «menos de dos meses después» de una de las adjudicaciones. Además, percibió durante ese año «un total de 7.791,55 euros».

El PP de Granada pide “luz y taquígrafos” sobre los encuentros de Ábalos con dirigentes del PSOE, «no todos fueron oficiales»

El secretario general del PP Jorge Saavedra pide “luz y taquígrafos” para conocer la “intensa agenda” de Ábalos en Granada en la que “no todos los actos fueron oficiales” con encuentros con el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, el ex presidente de la Diputación y secretario general del PSOE, José Entrena, el actual delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el por entonces alcalde de Granada, Paco Cuenca

“Por desgracia, los granadinos y los andaluces ya sabemos como el PSOE ha hecho uso del dinero de todos y como parte de él acababa en prostíbulos”

El secretario general del Partido Popular de Granada, Jorge Saavedra, ha urgido esta mañana a la dirección provincial socialista a qué explique qué dirigentes socialistas granadinos y andaluces participaron en el encuentro en el Parador de Granada que investiga la UCO en el que se reunieron el ex ministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y una empresa bastetana que contrató posteriormente a la mujer de éste tras recibir varias adjudicaciones por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) dependiente del Ministerio de Transportes, tal y como se desprende de las últimas informaciones conocidas.

Saavedra ha hecho referencia “a la gravedad de la situación que salpica de lleno a la provincia de Granada y que genera grandes dudas” tras conocerse que días antes de su destitución Ábalos mantuvo encuentros de alto nivel en la provincia con dirigentes como el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, el ex presidente de la Diputación y secretario general del PSOE, José Entrena, el actual delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el por entonces alcalde de Granada, Paco Cuenca, a cuyo pleno de investidura asistió el propio Ábalos.

“Los granadinos merecemos conocer de manera urgente quiénes participaron en ese encuentro que investiga ya la justicia, qué se trató, si se cerraron acuerdos qué han ido contra los intereses públicos y quiénes tenían conocimiento del mismo”, ha manifestado el popular señalando la “intensa agenda” que tanto Ábalos como su asesor Koldo mantuvieron durante cerca de 72 horas en la provincia de Granada “que despiertan muchas dudas y sombras que hay que despejar”.

“Por desgracia, Granada ha salido salpicada por el mayor caso de corrupción que afecta al Gobierno de España con una agenda granadina del señor Ábalos en la que, según se desprende de las informaciones que vamos conociendo, no todo fueron actos oficiales en nuestra provincia y que ya están siendo objeto de la investigación”. Entre otros, ha citado el encuentro con un empresario bastetano, que según se desprende de varias informaciones periodísticas, contrató a la mujer de Koldo tras varias adjudicaciones, entre ellas, a una UTE que ni siquiera estaba constituida y que ya está siendo investigada por la Guardia Civil.

“El Partido Socialista en Andalucía y Granada no puede seguir callado ante un escándalo de esta magnitud en el que vuelve a estar en duda el uso del dinero público”, por lo que ha reiterado la necesidad de que con “luz y taquígrafos” se dé cuenta de lo sucedido y se asuman de manera inmediata responsabilidades a todos los niveles. “Por desgracia, los granadinos y los andaluces ya sabemos como el PSOE ha hecho uso del dinero de todos y como parte de él acababa en prostíbulos”.