el-ayuntamiento-de-granada-licita-el-uso-del-estadio-los-carmenes-por-4-anos-con-obligacion-de-inversion-y-asuncion-de-todos-los-costes-de-mantenimiento

El Ayuntamiento de Granada licita el uso del Estadio Los Cármenes por 4 años con obligación de inversión y asunción de todos los costes de mantenimiento

El Ayuntamiento aprueba en el Consejo de Administración de Gegsa las bases reguladoras para el uso de Los Cármenes 

  • El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, informa que la autorización para el uso del Estado Nuevo Los Cármenes tendrá un plazo de cuatro años y deberá cumplir con una serie de características que unan el uso deportivo con una serie de beneficios contemplados para la ciudad de Granada”
  • Jorge Saavedra señala que las entidades que se presenten “deberán aportar un proyecto deportivo detallando su impacto social para la ciudad de Granada y un plan de inversiones en el Estadio que implique su mejora y modernización”
  • Saavedra indica que “el uso será compatible con otros eventos que GEGSA, el Ayuntamiento o terceros organicen en el Estadio, como conciertos y otras actividades culturales”
  • El portavoz lamenta que el PSOE, como ya hiciera en Diputación con los 2,7 millones de euros, da la espalda a la afición y no apoya esta medida”

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado hoy de la celebración del Consejo de Administración de la Sociedad Local ‘Granada Eventos Globales S.A.’ Gegsa, que ha tenido el objeto de la aprobación de las “Bases reguladoras que han de regir en la autorización de uso común especial del Estadio Municipal Nuevo Los Cármenes dirigida a entidades deportivas”.

Tras la reunión, Jorge Saavedra ha expuesto que esta autorización para el uso del Estado Nuevo Los Cármenes tendrá un plazo de cuatro años y deberá cumplir con una serie de características que unan el uso deportivo con una serie de beneficios contemplados para la ciudad de Granada.

De esta manera, Saavedra ha detallado que “el objetivo del Ayuntamiento con esta autorización es la mejora y modernización de una instalación municipal de gran repercusión social y económica en la ciudad de Granada”, es por ello que “las solicitudes que se presenten deberán aportar un proyecto deportivo detallando su impacto social para la ciudad de Granada y un plan de inversiones en el Estadio que implique su mejora y modernización”.

Al hilo, ha añadido que “las solicitudes se valorarán por una comisión que tendrá en cuenta el citado proyecto e inversiones como contraprestación que afrontará por el uso del Estadio y deberá ejecutarse en un máximo de dos años”.

El concejal ha subrayado que “estos criterios tienen como finalidad garantizar que la autorización se otorgue a la entidad beneficiaria que presente el proyecto más sólido y beneficioso para la ciudad, considerando el impacto social, el rendimiento deportivo y la inversión en la mejora del Estadio”.

Saavedra ha explicado que “dado que se trata de un procedimiento público, puede concurrir cualquier entidad deportiva cuyo objeto social sea la promoción del fútbol profesional con al menos un equipo masculino y otro femenino que participen en competiciones oficiales de ámbito nacional, organizadas por las correspondientes ligas profesionales de fútbol masculino y femenino”.

Asimismo, ha remarcado el edil, “el uso será compatible con otros eventos que GEGSA, el Ayuntamiento o terceros organicen en el Estadio, como conciertos y otras actividades culturales”.

Jorge Saavedra ha destallado que “la entidad autorizada asumirá todos los gastos que genere el uso del Estadio y su mantenimiento de luz, agua, legionela, combustibles, teléfono, fitosanitarios, etc. Y del mantenimiento ordinario de los elementos del Estadio, así como los derivados de la seguridad el Estadio fuera de los días de partido, como la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad y alarma.

En este sentido, Saavedra ha incidido en que “la entidad beneficiaria se hará cargo de las reparaciones y reposiciones motivadas por el uso ordinario o la celebración de los eventos deportivos, así como el cuidado y mantenimiento del césped”, teniendo también la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil y seguro integral de daños, robo, actos vandálicos y fenómenos atmosféricos.

El portavoz ha señalado que la entidad beneficiaria presentará un código de buen gobierno, en el que establecerá los principios éticos que rigen la actuación de dicha entidad, incluyendo la integridad, la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la legalidad y un protocolo integral de lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia, la intolerancia y los discursos de odio de la entidad deportiva.

Por último, Jorge Saavedra ha lamentado que “el PSOE, como ya hiciera en Diputación con los 2,7 millones de euros, da la espalda a la afición y no apoya esta medida”.