el-ags-sur-de-granada-lanza-un-concurso-fotografico-para-visibilizar-y-apoyar-la-lactancia-materna-en-todos-los-entornos

El AGS Sur de Granada lanza un concurso fotográfico para visibilizar y apoyar la lactancia materna en todos los entornos

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada convoca su primer concurso fotográfico sobre lactancia materna

Martes, 2 de septiembre de 2025.- El objetivo es visibilizar la lactancia materna como la alimentación más adecuada para el bebé, promocionar sus beneficios y destacar la importancia del entorno para su continuidad en el tiempo

El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada, a través de su Comisión de Lactancia, ha organizado el concurso fotográfico ‘Lactancia y su entorno’. Esta primera convocatoria persigue visibilizar la lactancia materna con el objetivo de normalizarla en cualquier contexto. Las imágenes presentadas a concurso deben concentrar la esencia de este método de alimentación, poniendo en valor tanto sus beneficios como sus dificultades. La actividad se enmarca en las II Jornadas para la Promoción de la Lactancia Materna y el plazo para la presentación de los trabajos finaliza el 21 de septiembre.

El I concurso de fotografía ‘Lactancia y su entorno’ está dirigido a cualquier persona que desee contribuir a promocionar la lactancia materna en cualquiera de sus contextos. En esta primera edición, la Comisión de Lactancia ha puesto el acento en la importancia del entorno familiar, laboral y social para amamantar a un bebé y mantenerlo en el tiempo. “Somos conscientes de que la lactancia materna no es fácil, que pueden surgir distintas dificultades y que el entorno también ayuda a superarlas”, ha indicado la responsable de la comisión, Rocío Ayerbe.

Las bases del certamen se encuentran recogidas en la página web del AGS Sur de Granada. Según lo establecido, las imágenes deben ser inéditas y estar relacionadas, directa o indirectamente, con la lactancia materna. La Comisión de Lactancia valorará especialmente la calidad y la calidez de la imagen, la captura de escenas cotidianas que reflejen su esencia así como el conjunto de beneficios que aporta este alimento al bebé.

Las fotografías se deben presentar en formato digital (JPG), ya sea en color o en blanco y negro, con un título de presentación que las identifique. Cada participante debe presentar un máximo de tres fotografías. Dispone hasta el 21 de septiembre para presentarlas. Las imágenes deben enviarse al correo electrónico comunicacion.agssgra.sspa@juntadeandalucia.es. Cada correo debe incluir el nombre y los apellidos del autor de la fotografía y un teléfono de contacto.

Por otro lado, las bases indican que los participantes se responsabilizan del consentimiento previo de las personas que protagonizan las imágenes. En caso de ser menores de edad, es imprescindible el consentimiento previo de sus padres o tutores legales. El comité organizador se reserva el derecho a no admitir a concurso cualquier obra que incumpla las bases establecidas.

La entrega de premios se llevará a cabo el 9 de octubre, coincidiendo con la celebración de las II Jornadas para la Promoción de la Lactancia Materna. Las fotografías mejor valoradas serán expuestas al público en un lugar físico y también serán difundidas a través de las redes sociales del área, citando siempre a sus correspondientes autores. La participación en este concurso conlleva aceptar las bases establecidas, la decisión del comité organizador y la cesión de las imágenes al AGS Sur de Granada. El cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual y de la Ley de Protección de Datos está garantizado.

Desde la Comisión de Lactancia del AGS Sur de Granada, se invita a la población a participar en el concurso de fotografía ‘Lactancia y su entorno’ para contribuir a promocionar un método de alimentación que reduce considerablemente las enfermedades infecciosas del bebé, mejora su desarrollo cognitivo y aporta, además, beneficios para la madre. Entendida como una tarea en la que todos podemos aportar, el AGS Sur de Granada persigue arropar a las familias durante el proceso. “La lactancia materna es cosa de todos. “Los profesionales sanitarios estamos al lado de la madre, apoyándola, desde antes de nacer el bebé. Cuando ya vuelve a casa, los familiares y los amigos también pueden facilitar el apoyo emocional que necesita, realizando las tareas domésticas o atendiendo al resto de los miembros de la familia”, ha apuntado Ayerbe. Flexibilidad en el entorno laboral y normalización en restaurantes, transporte público, comercios o parques forman parte también del conjunto de factores que afectan a la lactancia materna.