el-100-de-la-plantilla-de-alsa-antigua-rober-secunda-la-huelga-para-protestar-por-la-falta-de-avances-en-las-negociaciones

El 100% de la plantilla de ALSA (antigua Rober) secunda la huelga para protestar por la falta de avances en las negociaciones

Fotos Ramón Martín Martín

Con unos servicios mínimos del 30% y un autobús por línea, los 600 trabajadores de ALSA han secundado el paro de 24 horas convocado para hoy y se han manifestado desde la Caleta hasta la Plaza del Carmen. Exigen a la empresa una mayor voluntad para desbloquear el conflicto. 

El comité de empresa de ALSA (antigua Transportes Rober), presidido por CCOO, intensifica las protestas en el servicio de autobuses urbanos de Granada en demanda de un acuerdo que mejore las condiciones laborales de los más de 600 trabajadores que componen la plantilla.  La huelga de 24 horas convocada para el día de hoy ha sido seguida por el 100% de los trabajadores, que han cumplido escrupulosamente con los servicios mínimos establecidos, esto es, el 30% del servicio en los horarios de mayor demanda y de un autobús por línea el resto del tiempo.

José Manuel Roldán, presidente del Comité de Empresa, ha lamentado la falta de avances y de movimientos por parte de la dirección de ALSA, después de que en la última reunión, celebrada en la mañana de ayer, ésta diera un paso atrás en la mesa de negociación “lo que ha hecho imposible desbloquear el conflicto y desconvocar las movilizaciones, que hoy afectan a todo el servicio urbano y que continuarán la próxima semana si antes no recibimos una respuesta positiva por parte de la empresa”.

A la jornada de paro se le ha sumado una manifestación que ha partido a las once de la mañana desde la Caleta hasta la Plaza del Carmen, donde los trabajadores de Rober se han concentrado coincidiendo con la celebración del pleno del Ayuntamiento de Granada para solicitar al gobierno municipal que se sensibilice con las reivindicaciones de la plantilla.

El principal escollo, que mantiene bloqueadas las conversaciones es el periodo de descanso de los conductores cuando los turnos de trabajo superan las 6 horas, que la empresa pretende implantar progresivamente hasta el año 2027, mientras que los trabajadores mantienen como plazo límite el primer trimestre de 2026.

La próxima reunión se celebrará el próximo martes en el SERCLA, “donde esperemos que la empresa acuda con mayor voluntad para llegar a un acuerdo que permita desconvocar el calendario de movilizaciones previsto para las próximas semanas.