diputacion-y-camara-granada-incentivara-la-mejora-de-la-competitividad-de-las-pymes-granadinas-con-ayudas-por-valor-de-33-millones-de-euros

Diputación y Cámara Granada incentivará la mejora de la competitividad de las pymes granadinas con ayudas por valor de 3,3 millones de euros

Los programas alcanzarán a un total de 364 beneficiarias, de las que 112 podrán ser de la capital y 252, del resto de la provincia.

La Diputación y la Cámara de Comercio de Granada aspiran a gestionar conjuntamente un ambicioso Plan para el Impulso de la Competitividad de las pymes de la provincia, a través de fondos del Programa Operativo FEDER 2021-2027, en la anualidad 2024.

Para ello, la Junta de Gobierno de la institución provincial aprobó esta semana la colaboración con Cámara Granada para la ejecución de un proyecto financiado por los Fondos FEDER que prevé invertir un total de 3.337.693.69 € y del que podrán beneficiarse un total de 364 pymes granadinas, de las que 112 podrán ser de la capital y 252, del resto de la provincia. Gracias a la aportación de la Diputación, que cubre todo en territorio provincial de municipios de menos de 50.000 habitantes, se va a poder llegar al 70% del total de empresas beneficiarias.

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, entiende que “la Cámara de Comercio de Granada y nosotros somos conscientes de la necesidad de coordinar y aunar esfuerzos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la provincia, canalizando todos los fondos europeos disponibles que puedan revertir en ayudas directas. En este caso, el fomento de la competitividad de nuestras pymes se convierte en un eje clave para el desarrollo de nuestra provincia”.

Rodríguez ha destacado que esta nueva vía de colaboración se suma a la apuesta de la Diputación de Granada para seguir avanzando y generando nuevas oportunidades que creen empleo y riqueza en los municipios de la provincia con la puesta en marcha de otras líneas de ayuda como las recientemente aprobadas para mujeres empresarias de municipios de menos de 5 mil habitantes que se beneficiarán de 385 mil euros para la promoción de su actividad.

Por su parte, el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha señalado que, una vez más, “nuestra intención es alcanzar a empresas que estén ubicadas en zonas menos dinámicas de la provincia, especialmente en la llamada Granada despoblada, para lo que ha sido vital la colaboración de la Diputación Provincial”.

Cuerva ha subrayado que en el anterior marco operativo europeo, Cámara Granada se convirtió en una de las cámaras de España que mayor cuantía de ayudas otorgó, “en un claro compromiso con el tejido empresarial de una de las provincias que más lo necesitan por su situación en los últimos puestos en los rankings, tanto de renta como de empleo”.

A juicio de Cuerva, junto a la mejora de las condiciones en las que las empresas desarrollan su actividad —“y ello pasa por la mejora de las infraestructuras y la consolidación de proyectos tractores”, ha dicho—, el impulso a los procesos de innovación, digitalización o internacionalización “resultan cruciales para que nuestras empresas puedan ser más competitivas y, por tanto, puedan sobrevivir y crecer en entornos complejos como lo son muchas de las comarcas de la provincia”.

El objetivo principal de este plan es fomentar y apoyar la innovación, la transformación digital, mejorar de la competitividad, así como la internacionalización de las pymes de la provincia de Granada, poniendo a su disposición una serie de instrumentos, asesoramiento individualizado, actividades y ayudas de diversa índole que les faciliten la acometida de sus procesos de innovación, digitalización, sostenibilidad y comercialización internacional para lograr la mejora de su presencia en los mercados interiores y exteriores.

El programa de actuación para la puesta en marcha de este plan de colaboración contempla dos etapas fundamentales. La primera, dedicada a la sensibilización y difusión. Una tarea transversal y que se extiende a todo el periodo de ejecución del plan, dando cuenta siempre de los resultados obtenidos con las actuaciones.

Y la segunda etapa es la de las acciones de apoyo a empresas,  para lo que se publicarán las convocatorias de ayudas, así como la gestión y seguimiento de los expedientes de aportaciones concedidas.

Para lograr los objetivos propuestos, se plantea la gestión de un total de seis subprogramas. En concreto, PYME DIGITAL persigue el impulso para la transformación digital de las pymes, ayudándolas a integrar herramientas digitales incorporando las TIC en su actividad empresarial. PYME INNOVA promueve la innovación con la adopción de metodologías que permitan incorporar la innovación de modo sistemático a su actividad. PYME SOSTENIBLE mejorará la competitividad de las pymes mediante la reactivación de la economía apoyada en la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, así como la Agenda 2030. XPANDE busca fomentar la internacionalización dotando a las Pymes de las herramientas necesarias para abordar su plan de exportación, según sus necesidades. XPANDE DIGITAL mejorará la competitividad de las pymes mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico. Y, por último, PYME GLOBAL tiene como objetivo el apoyo a los procesos de internacionalización.

En todos los casos, el programa incluye una fase de asesoramiento gratuito, valorado en 1200 euros, y una fase de inversión en el que las empresas pueden obtener ayudas a fondo perdido de un 85% del importe, con cuantías máximas según el programa de entre 5.000 y 8.000 euros. Como en anteriores ocasiones, Cámara Granada otorgará las ayudas por sorteo, una vez cerrado el plazo y comprobado que las solicitantes cumplen las condiciones de acceso a los programas.

La colaboración entre Diputación de Granada y Cámara de Comercio de Granada a través del este plan de actuación conjunta permitirá la gestión de un volumen mayor de fondos FEDER que llegarán en forma de ayudas a las PYMES de la provincia.