diez-anos-de-la-ley-de-segunda-oportunidad-granada-acoge-el-i-congreso-andaluz-para-fortalecer-la-seguridad-juridica-y-la-exoneracion-de-deudas

Diez años de la Ley de Segunda Oportunidad: Granada acoge el I Congreso Andaluz para fortalecer la seguridad jurídica y la exoneración de deudas

Granada.- El 30 de julio de 2015 entraba en vigor en España la Ley 25/2015, de 28 de julio, que regula el mecanismo de Segunda Oportunidad, una figura jurídica que permite a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas y facilitar su reincorporación al mundo económico. Diez años después de su creación, estos procesos representan hoy día nueve de cada diez concursos de acreedores registrados a nivel provincial y andaluz, lo que pone de manifiesto el impacto social de la norma.

Por ello, la Abogacía granadina, con la colaboración del resto de colegios de abogados de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA), celebra durante hoy y mañana el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad al que asisten -en modalidad presencial y online- alrededor de 300 juristas de toda la comunidad autónoma con el objetivo de debatir y reflexionar sobre los criterios jurisprudenciales que se están adoptando en esta materia, armonizar interpretaciones y fortalecer la seguridad jurídica de profesionales y ciudadanía.

“Ante el éxito del I y II Simposio sobre la Segunda Oportunidad, que se desarrollaron en 2022 y 2023 a nivel provincial y de Andalucía Oriental, hemos apostado este año por ampliar el espacio de debate a nivel autonómico, dada la trascendencia, dinamismo y complejidad de esta materia, y fortalecer su papel como cita de referencia”, ha señalado el decano del Colegio de Abogados de Granada, Leandro Cabrera Mercado, durante la inauguración del congreso, que está patrocinado por vLex, Tinsa, Clic lure, Viasubasta, Hermes Capital, International Auction Group, eactivos.com, Gobid.es y Trademat, con la colaboración de Banco Santander.

“Es un congreso donde se hablará de esperanza, justicia y dignidad, porque en cualquier ámbito de nuestra vida merecemos un espacio donde reconstruirnos y poder aportar nuevamente a la sociedad, y desde las instituciones y la abogacía tenemos el deber de que esa oportunidad no sea una excepción, sino la norma”, ha añadido el presidente del CADECA, Federico Fernández Rodríguez, que ha recordado el constante apoyo del Consejo a este tipo de congresos que “evidencian que los colegios andaluces están a la vanguardia”.

Por su parte, la coordinadora del congreso, Cristina de Santiago Rodríguez, ha explicado que la Segunda Oportunidad es una “materia en continuo cambio” y que está generando un “gran número de procedimientos”. En este sentido, cabe destacar que los concursos de acreedores de persona física en Andalucía han pasado de 794 en 2021 a 4.680 en 2024, mientras que en Granada este aumento se evidencia en los 522 procesos registrados el pasado año, frente a los 79 de 2021, según datos del Colegio de Registradores de España. Por ello, ha puntualizado De Santiago, el encuentro se constituye como “un foro en el que plantear las diferentes casuísticas que se presentan para que todos los operadores jurídicos podamos ir a una y podamos saber cómo afrontar cada problemática relacionada con la Segunda Oportunidad”, desde qué pasa con las viviendas o los cónyuges o cómo actuar ante deudas públicas.

Una década de Segunda Oportunidad, a fondo

Así, durante dos jornadas, magistrados y abogados de las ocho provincias andaluzas analizan de forma práctica los aspectos más controvertidos y las novedades en relación con la Segunda Oportunidad a través de seis mesas redondas y dos conferencias. La primera de ellas ha sido ofrecida por María José Fernández Alcalá, magistrada de la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Granada, quien ha disertado sobre el futuro de la Segunda Oportunidad, seguida de la primera mesa de debate, que ha abordado los requisitos del concurso sin masa, su tramitación, intereses de conflicto y propuestas de reforma, con intervención de Eva Alba Pulido, magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Jaén, y el letrado sevillano Fernando Azcona Recio.

Tras el almuerzo, el congreso continúa esta tarde con una segunda mesa sobre el crédito por arrendamiento financiero y la reserva de dominio, analizando la problemática existente en cuanto a la conservación del bien y la exonerabilidad o no del crédito, a cargo de Josefina Oña Martín, magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Huelva, Víctor Moreno Velasco, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada, y José Mª Puelles Valencia, abogado del Colegio de Abogados de Cádiz. Las últimas resoluciones en relación al crédito público protagonizan la tercera mesa redonda, en la que participan Antonio Fuentes Bujalance, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Córdoba, y Antonio Domínguez Morales, abogado de la Abogacía de Córdoba, mientras que Eduardo Gómez López, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla, y la letrada jienense Sofía Damas Almagro se centrarán en el derecho concursal de familia, profundizando en los alimentos dentro y fuera del concurso y la liquidación de bienes según los distintos regímenes matrimoniales.

Ya el viernes, el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad proseguirá con una mesa redonda sobre las interferencias entre la protección de la vivienda habitual en el plan de pagos y las causas de impugnación, contando para ello con Rocío Marina Coll, magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Málaga, y José María Casasola Díaz, LAJ del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Málaga. Por su parte, las últimas resoluciones en torno al plan de pagos cerrarán las sesiones de debate con intervención de Marta Aragón Arriola, magistrada en la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Almería, Juan Francisco Santana Miralles, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Cádiz, y Idoia Azpeitia Alonso, abogada del Colegio de Abogados de Murcia.

No obstante, será la magistrada de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo Nuria Orellana Cano quien clausure mañana la cita jurídica con una esperada conferencia en la que repasará la actualidad jurisprudencial del Alto Tribunal sobre Segunda Oportunidad.

Junto a las conferencias y mesas redondas, el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad también incluye un taller sobre liquidación en las subastas y empresas especializadas y otro sobre el binomio entre inteligencia humana e Inteligencia Artificial a cargo de Alfredo López, de la compañía global de Inteligencia Jurídica vLex, así como espacios para fomentar el networking entre los asistentes.