coag-participara-en-bruselas-en-defensa-de-una-pac-fuerte-y-bien-financiada

COAG participará en Bruselas en defensa de una PAC fuerte y bien financiada

El próximo 16 de julio, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se desplazará a Bruselas para participar en una acción simbólica en defensa de un presupuesto sólido para la futura Política Agraria Común (PAC), coincidiendo con la presentación por parte de la Comisión Europea de su propuesta de perspectivas financieras para el periodo 2028-2034 y de reforma de la PAC.

La delegación de COAG se unirá a agricultores y ganaderos procedentes de distintos Estados miembros en una marcha convocada para exigir a las instituciones comunitarias el mantenimiento de una PAC fuerte, común y dotada de recursos suficientes. La movilización comenzará a las 14:00h en la Place du Luxembourg y culminará frente al edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, entre las 15:15h y las 16:00h.

Desde COAG se alerta de que la propuesta de centralizar los fondos comunitarios en un único instrumento presupuestario pone en riesgo la arquitectura actual de la PAC. Esta medida podría derivar en una renacionalización encubierta de la política agraria, generando desigualdades entre Estados miembros, debilitando los ingresos de los agricultores, frenando inversiones clave y comprometiendo la estabilidad de la cadena agroalimentaria europea.

La organización agraria defiende que la PAC no solo constituye el principal soporte del modelo agrario profesional, social y sostenible, sino que es también un pilar esencial para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica, climática y económica.

“El presupuesto de la UE no es un asunto técnico, sino profundamente político. Si no se protege financieramente la PAC, corremos el riesgo de que se derrumbe como un castillo de naipes», ha advertido Jaume Bernis, representante de COAG en el Comité Económico y Social Europeo.

Por todo ello, COAG rechaza cualquier intento de recorte presupuestario, disolución de la PAC en un fondo único o avance hacia su renacionalización sin contar con mecanismos de gobernanza sólidos, garantías presupuestarias y un diálogo estructurado con el sector agrario.

Con su participación en esta movilización europea, COAG reafirma su compromiso con un modelo agrario que vertebra el medio rural, protege el territorio y asegura el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad para toda la ciudadanía europea.