cerca-de-30-de-mujeres-inmigrantes-participan-en-un-taller-de-salud-sexual-y-reproductiva

Cerca de 30 de mujeres inmigrantes participan en un taller de Salud Sexual y Reproductiva

El mismo, organizado desde la Unidad de Educación para la Salud del Distrito Sanitario Granada Metropolitano, se ha celebrado en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del municipio de Armilla

Las mujeres extranjeras inmigrantes, a menudo, provienen de contextos donde la educación sobre la salud sexual y reproductiva puede ser limitada o inaccesible. Por eso, es fundamental que reciban información adecuada sobre la prevención de problemas de salud, derechos reproductivos y empoderamiento, integración social y cultural, reducción de la vulnerabilidad, así como la igualdad de género. Una medida que beneficia no sólo a estas mujeres, sino también a sus familias, promoviendo una sociedad más saludable, equitativa e inclusiva.

Bajo estas premisas, la Unidad de Educación para la Salud del Distrito Sanitario de Atención Primaria Granada Metropolitano, con la colaboración del Ayuntamiento de Armilla, ha organizado en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del municipio un Taller de Salud Sexual y Reproductiva dirigido a mujeres inmigrantes domiciliadas en este municipio. En este taller, coordinado por una trabajadora social, Isabel García, y una EIR Comunitaria, María Giménez, entre otros profesionales, han participado alrededor de 30 personas.

El taller se ha estructurado en varias secciones donde se han abordado distintos aspectos esenciales para la salud sexual y reproductiva. Así, en la primera parte, se ha mostrado como diversos factores socioeconómicos influyen en la salud, para profundizar con posterioridad en los derechos sexuales y reproductivos y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductivos en España. “Este primer apartado resulta fundamental para contextualizar la importancia de estos temas en el marco de los Derechos Humanos y la Salud Pública”, señalan los organizadores.

La segunda parte del taller se ha centrado en la anatomía, la anticoncepción y la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Además, se han presentado otros programas preventivos relevantes para la salud de las mujeres, brindando a las participantes información crucial para tomar decisiones informadas sobre su propia salud y bienestar.

El taller ha concluido con un bloque dedicado a la higiene y el autocuidado, la toma de decisiones informadas y la prevención de la violencia. Esta parte tuvo un enfoque especial “desde el empoderamiento de las mujeres para que puedan cuidar de su salud de manera autónoma y segura, así como de reconocer y prevenir situaciones de violencia”, según Ana Ruth Bernardo de la Paz, técnica de educación para la salud y participación comunitaria.

La jornada ha sido descrita por Bernardo de la Paz como un aprendizaje mutuo y enriquecedor, “la participación activa y el interés mostrado por las mujeres participantes han hecho de este taller una experiencia muy positiva”.

Los profesionales del Distrito Sanitario Granada Metropolitano han querido agradecer públicamente el compromiso de las instituciones locales y sanitarias con la promoción de la salud y el bienestar de la población inmigrante, proporcionando herramientas y conocimientos esenciales para mejorar la calidad de vida de este colectivo.