carta-abierta-de-la-familia-de-francisco-perez-bedmar-desparecido-en-almunecar-al-ministro-oscar-puente

Carta abierta de la Familia de Francisco Pérez Bedmar, desparecido en Almuñecar, al Ministro Oscar Puente

Carta abierta de la Familia de Francisco Pérez Bedmar, desparecido el 22.03.24 en el paseo de Cotrobro de Almuñecar al Ministro Oscar Puente 

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Esta mañana el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha mostrado una extrema falta de sensibilidad hacia los familiares de personas desaparecidas al utilizar un cartel de SOS Desaparecidos para criticar a la oposición.

Las asociaciones de familiares de desaparecidos han mostrado su indignación por utilizar un asunto tan grave para mofarse de un adversario político. Uno de las primeros reacciones ha sido la del hijo de Francisco Pérez Bedmar, desaparecido en Almuñécar, Granada, desde hace más de dos meses, que ha contestado al ministro enviando el cartel de búsqueda de su padre emitido por el CNDES ( Centro Nacional de Desaparecidos) y que está siendo difundido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad , así como por las distintas ONGs de ciudadanos solidarios en sus redes sociales.

Sorprende que el Sr. Puente incurra en una banalización tan gratuita y ofensiva siendo miembro de un Gobierno que el pasado 22 de marzo de 2022 aprobó el primer Plan Estratégico en materia de personas desaparecidas. Dicho Plan, aún vigente, recoge las demandas más urgentes de los familiares afectados por este drama, entre ellas la aprobación inmediata del Estatuto de la Persona Desaparecida.

Asimismo, Las familias vienen demandando la especialización policial, con unidades como la UCO de la Guardia Civil, para avanzar en las investigaciones pendientes.

En su réplica al Ministro Oscar Puente, el hijo del hombre desaparecido en Almuñécar, le pide una inmediata y taxativa rectificación por la ofensa infringida, así como un desagravio activo en forma de apoyo inequívoco a los familiares de desaparecidos y al movimiento asociativo que lleva décadas luchando por hacer visible la realidad de las desapariciones.

También os pedimos también apoyo a los medios de comunicación en esa lucha. Hoy es nuestro familiar pero mañana puede ser vuestro padre, hermana, hijo o amigo. Como recuerda el CNDES en su actual campaña de sensibilización, cada minuto se producen en

España treinta denuncias por desaparición de personas. Y como afirma el lema central de la campaña “ Cada minuto cuenta”.

Los responsables políticos deben prestar atención a un problema que no cesa y que destroza de por vida a cientos de familias. No cabe alegar desconocimiento, ni justificar un comportamiento como el denunciado como parte del fragor de una campaña electoral. Cada minuto cuenta para reparar la dignidad dañada.