Antonio González cruzará a nado el Estrecho este octubre para dar visibilidad al Síndrome de Dravet
El reto se llevará a cabo en una fecha aún por confirmar entre el 16 y el 25 del próximo mes
Sus protagonistas nadarán entre 15 y 22 kilómetros en mar abierto bajo la supervisión de la ACEG y con el apoyo de Salvamento Marítimo
La iniciativa se incluye en la campaña SwimForDravet desarrollada por Antonio y sus colaboradores Gonzalo Sedeño, Fernando Bueno y Juan Alberto Martín
Madrid, 8 de septiembre de 2025.- El deporte y la lucha contra el síndrome de Dravet vuelven a darse la mano este mes de octubre a través del reto solidario asumido por el deportista Antonio González, quien se ha propuesto cruzar el Estrecho de Gibraltar junto a su equipo en una fecha aún por determinar entre el 16 y el 25 de octubre, y que dependerá de las cambiantes condiciones del mar, del viento y de las corrientes. Los participantes en este reto prevén nadar entre 15 y 22 kilómetros en mar abierto, contando con la supervisión de la ACEG y el apoyo de efectivos de Salvamento Marítimo.
La iniciativa se enmarca en la campaña SwimForDravet que González, junto con sus colaboradores Gonzalo Sedeño, Fernando Bueno y Juan Alberto Martín Moyano, han llevado a cabo para dar visibilidad y recaudar fondos de cara a la investigación de esta enfermedad rara, caracterizada por crisis epilépticas refractarias –que no remiten con los fármacos antiepilépticos habituales-, retraso cognitivo, problemas del sueño y del habla, así como de la marcha y trastornos de conducta, espectro autista, etc. Además, Antonio trata de este modo de brindar un homenaje a Martina, una niña con 9 años fallecida por una epilepsia severa que finalmente se identificó con el síndrome de Dravet, lo que acredita el alto grado de infradiagnóstico que sigue habiendo de esta patología, que se da en uno de cada 16.000 nacimientos y que tiene una tasa de mortalidad de entre el 15 y el 20% antes de los 18 años.
Dentro de esta campaña, el pasado 1 de junio Antonio ya protagonizó, junto a su equipo el reto Brazadas Solidarias en La piscina del Polideportivo de Navalcarbón de Las Rozas, por la que nadaron 25 kilómetros (1.000 largos) de forma simbólica. Para ello se utilizó la modalidad de relevos, cambiando de nadador cada 100 metros.
“SwimForDravet nace como un reto personal de superación y para visualizar esta cruel enfermedad por afectar a niños de tan corta edad”, señala Antonio, quien apunta que “este reto es mi manera de contribuir a que se conozca la lucha de los guerreros y sus familias”.
Sobre el Síndrome de Dravet
El Síndrome de Dravet, enfermedad rara de origen genético conocida también como Epilepsia Catastrófica de la Infancia, se caracteriza por crisis epilépticas que comienzan en el primer año de vida y una serie de comorbilidades que habitualmente aparecen más adelante como retraso cognitivo, problemas conductuales, del sueño, en las funciones motoras y del habla y espectro autista. La mortalidad es elevada, alcanzando el 15% antes de la edad adulta, principalmente por muerte súbita por epilepsia. Se origina por la mutación de un gen, el SCN1A, y comienza a manifestarse en el primer año de vida.