almunecar-recupera-su-pasado-marinero-con-la-recreacion-del-tiro-del-copo-en-las-fiestas-del-carmen

Almuñécar recupera su pasado marinero con la recreación del “Tiro del Copo” en las fiestas del Carmen

Las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, patrona del mar, contarán este año en Almuñécar con una emotiva cita con la historia local: la recreación del “Tiro del Copo”, una antigua técnica de pesca artesanal que desapareció de las costas españolas en los años 60 debido a la normativa vigente.

El evento, impulsado por la Asociación Almuñécar Patrimonio Cultural, se celebrará el martes 15 de julio a las 19:30 horas en la playa de San Cristóbal (Chinasol). Esta recreación convierte a Almuñécar en el primer municipio de la costa granadina en recuperar simbólicamente esta práctica tradicional, respetando plenamente tanto la legalidad como el entorno natural.

El “Tiro del Copo” era mucho más que una técnica pesquera. Era una escena icónica del litoral, donde el esfuerzo colectivo de pescadores y vecinos se unía en la orilla para sacar del mar lo que este ofrecía. Durante décadas, formó parte del paisaje humano, económico y emocional de la localidad, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Con esta iniciativa, Almuñécar no solo recupera una tradición, sino que también rinde homenaje a generaciones de pescadores y familias que vivieron del mar. La evocación de esta práctica se enmarca en un acto de fuerte carga simbólica, que refuerza la identidad local y celebra la memoria viva de los hombres de la mar.

La asociación organizadora subraya que esta recreación cultural busca regalar al pueblo un momento de emoción, historia y homenaje compartido, coincidiendo con las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen, madre protectora de los marineros.

El acto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almuñécar y la participación del grupo de marineros “Virgen del Carmen”, está abierto a toda la ciudadanía y visitantes. Se espera que la playa de San Cristóbal se convierta en un espacio cargado de simbolismo, identidad y respeto por las raíces marineras del municipio.