1 / 51

Éxito absoluto del Lunes Santo en Granada: cinco cofradías recorren la ciudad en una jornada sin lluvias y con gran afluencia de público

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)

La ciudad de Granada vivió este 14 de abril un Lunes Santo inolvidable, marcado por la favorable climatología, la afluencia masiva de público y la impecable realización de las estaciones de penitencia por parte de cinco destacadas hermandades.

Las previsiones de lluvia quedaron finalmente en nada, permitiendo que todas las corporaciones realizaran sus recorridos procesionales con normalidad y ante una ciudad volcada con su Semana Santa. Miles de granadinos y visitantes abarrotaron las calles desde primeras horas de la tarde, en un ambiente de recogimiento, tradición y fervor popular.

La jornada comenzó con la salida de la Hermandad del Huerto, desde el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago. Fundada en 1943, esta corporación destaca por su arraigo histórico y por la belleza de sus pasos: la escena de la Oración en el Huerto, obra de Domingo Sánchez Mesa, y la imagen de María Santísima de la Amargura Coronada, coronada canónicamente en 2015.

Desde el barrio del Zaidín, la Hermandad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz también realizó su estación de penitencia con gran brillantez. Esta joven cofradía, nacida en 1985, destaca por su fuerte vinculación con el entorno social del barrio. El paso de misterio, con una de las dimensiones más grandes de la Semana Santa granadina, representa a Cristo cargando la cruz arbórea, una talla de Eduardo Espinosa Alfambra.

Por su parte, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate, con sede en la Parroquia de Santa María Magdalena, recorrió las calles del centro de la ciudad con una imagen profundamente venerada. En este año 2025, la cofradía celebra su centenario con numerosos actos conmemorativos, entre ellos una salida extraordinaria que será anunciada en las próximas semanas.

También procesionó la Hermandad del Santísimo Cristo de San Agustín, una de las más antiguas de Granada, con orígenes en el siglo XVI. La imagen del Cristo, atribuida a Jacobo «Il Florentino», discípulo de Miguel Ángel, fue acompañada por la Virgen de la Consolación en un recorrido solemne por las callejuelas del Albaicín.

Cerrando la jornada, la Hermandad de la Estrella volvió a llenar de emoción la noche albaicinera. Con sede en la Iglesia de San Cristóbal, esta corporación destacó por la elegancia de su cortejo y la belleza de sus titulares: Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella.

La jornada estuvo además enriquecida por la ampliación de la Carrera Oficial y la incorporación de nuevas imágenes restauradas, entre las que destaca el paso del Señor del Descendimiento, perteneciente a la Hermandad de la Soledad, obra del imaginero Jesús Gálvez.

El Lunes Santo de 2025 se salda así con un balance altamente positivo, gracias al buen tiempo, la impecable organización de las cofradías y la extraordinaria respuesta del público. La Semana Santa de Granada continúa consolidándose como una de las más representativas y vivas de toda Andalucía.